Cargando, por favor espere...

Nacional
UNAM Implementará medidas ante incremento de enfermedades respiratorias
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.


Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria, incluida la Covid-19.

Por medio de un comunicado, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), de la UNAM, sostuvo que la frecuencia de las infecciones ha aumentado, como lo habían previsto, sin embargo, todavía no hay señal de alarma.

“Los virus del COVID-19, influenza y el sincicial respiratorio se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias que en su gran mayoría son ambulatorias y no requieren hospitalización. El número de las hospitalizaciones actuales es mucho menor al del invierno pasado”, señala el comunicado.

Por lo anterior y para proteger a la comunidad universitaria en este regreso a clases previsto para la última semana de enero, la máxima Casa de Estudios recomienda:

  • Usar cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación.
  • Si hay algún síntoma de enfermedad respiratoria, permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes).
  • Si la persona pertenece a un sector vulnerable, aplicar la dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza y COVID-19.
  • En aulas, auditorios y sitios de reunión procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene de las instalaciones.

Destaca que, aun cuando se presenten casos de contagios en un grupo o área académica, la UNAM pide no suspender las actividades, y, en cambio, “extremar precauciones”.

centro Médico Universitario se encontrará funcionando en un horario de 8:00 am a las 6:00pm.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.

Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.

El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.

Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.

Leonardo Lomelí Vanegas llamó a las escuelas y facultades a reanudar clases presenciales