Cargando, por favor espere...
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud (SSA) para evitar contraer Coronavirus y sus recientes variantes: Eris y Pirola.
La Secretaría destacó que la vacunación contra el virus SARS-Cov-2 demostró ser segura y eficaz, por lo que hizo un llamado a la población, principalmente a adultos mayores de 60 años y niños, a que acudan a los centros de salud y se apliquen la dosis correspondiente; al igual que la vacuna contra la influenza, disponible en 234 puntos de la Ciudad de México (CDMX).
También recomendó el uso correcto de mascarillas o cubrebocas, cubriendo nariz, boca y mentón, en espacios públicos y con mala ventilación, a fin de disminuir el riesgo de contraer coronavirus.
La higiene personal, sobre todo el lavado constante y exhaustivo de manos; así como evitar el contacto con ojos, nariz y boca, son dos recomendaciones más que recordó la SSA a la población mexicana, medidas que se retomaron tras la pandemia por dicho virus.
Otras medidas de prevención es evitar las aglomeraciones, los espacios poco ventilados y volver a la sana distancia de aproximadamente un metro.
El último reporte de la SSA con respecto al Covid-19 refiere que este año se han confirmado 130 casos positivos; de ellos, 24.6 por ciento fueron identificados en la Ciudad de México; 10.8 en Puebla, 8.5 en Nuevo León, 7.7 en Querétaro y 6.2 por ciento en San Luis Potosí. Asimismo, destaca que cuatro personas murieron por complicaciones de la enfermedad en Oaxaca, Jalisco, Chiapas y la CDMX.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Los hutíes acusaron a EE.UU. de cometer un “crimen de guerra”
"Yo tengo 75 años, soy empleada doméstica. Esta crisis nos afectó a jefes y empleados y me quedé sin ingresos para sobrevivir".
El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
"Las mujeres representan 43% de los abogados que ganan menos de 13 mil al mes y 37.7% de quienes ganan igual o más que esa cantidad”, indica un documento de Abogadas MX, IMCO y Data Cívica.
Durante 2018, el porcentaje de adultos mayores en condiciones de pobreza era de 41.1 por ciento, es decir 4.3 millones
Una eventual disputa entre Tamaulipas y Veracruz por el agua del río Pánuco se debe a que comparten sus riberas, por lo que sus gobiernos están obligados a negociar. A estas circunstancias se agregan la sequía y escasez de agua.
Acorde con la formación científica de la autora, el libro es un análisis cuidadoso de las políticas mundiales y de la política nacional para proteger, o para exponer a la población de la terrible peste del virus SARS-COV2.
A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora