Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
Seguir estrictas medidas preventivas como el uso de cubrebocas en espacios públicos y vacunarse, son parte de las recomendaciones de la Secretaría de Salud (SSA) para evitar contraer Coronavirus y sus recientes variantes: Eris y Pirola.
La Secretaría destacó que la vacunación contra el virus SARS-Cov-2 demostró ser segura y eficaz, por lo que hizo un llamado a la población, principalmente a adultos mayores de 60 años y niños, a que acudan a los centros de salud y se apliquen la dosis correspondiente; al igual que la vacuna contra la influenza, disponible en 234 puntos de la Ciudad de México (CDMX).
También recomendó el uso correcto de mascarillas o cubrebocas, cubriendo nariz, boca y mentón, en espacios públicos y con mala ventilación, a fin de disminuir el riesgo de contraer coronavirus.
La higiene personal, sobre todo el lavado constante y exhaustivo de manos; así como evitar el contacto con ojos, nariz y boca, son dos recomendaciones más que recordó la SSA a la población mexicana, medidas que se retomaron tras la pandemia por dicho virus.
Otras medidas de prevención es evitar las aglomeraciones, los espacios poco ventilados y volver a la sana distancia de aproximadamente un metro.
El último reporte de la SSA con respecto al Covid-19 refiere que este año se han confirmado 130 casos positivos; de ellos, 24.6 por ciento fueron identificados en la Ciudad de México; 10.8 en Puebla, 8.5 en Nuevo León, 7.7 en Querétaro y 6.2 por ciento en San Luis Potosí. Asimismo, destaca que cuatro personas murieron por complicaciones de la enfermedad en Oaxaca, Jalisco, Chiapas y la CDMX.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Cultura y deporte como línea de acción
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora