Cargando, por favor espere...

Descubren ciudades amazónicas de 2 mil años de antigüedad
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.
Cargando...

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”, hallazgo que fue posible tras realizar un escaneo con tecnología de Detección y rango de luz (LiDAR, por sus siglas en ingles).

El director de la investigación, Stéphen Rostain, informó que a través de un sistema de medición masiva de posiciones se detectó el sitio, cuya extensión supera los mil kilómetros cuadrados en el valle del Upano, en Ecuador.

No se trata sólo de una aldea, es un paisaje entero, conformado por una veintena de aglomeraciones conectadas, se ubica al pie de la cordillera de los Andes y solía estar densamente poblado por una civilización agrícola hasta hoy en día desconocida, explicó.

La travesía comenzó hace 25 años, cuando el arqueólogo francés obtuvo las primeras pistas mientras realizaba excavaciones de esta civilización denominada Upano, en las que encontró centenares de montículos de tierra. Fue en 2015, cuando la oficina de patrimonio ecuatoriano contrató una compañía para sobrevolar la región con la herramienta LiDAR.

Al respecto, el investigador manifestó que: “eliminando la cubierta vegetal, se puede restituir el verdadero modelo del suelo en cientos de kilómetros cuadrados, algo que no era posible en el terreno".

Para el arqueólogo, el hallazgo representa un descubrimiento espectacular, al que calificó como un verdadero “El Dorado” científico; pues de acuerdo con las imágenes son más de seis mil montículos o plataformas de tierra rectangulares que representan los cimientos de viviendas, mismas que las resguardaban del suelo húmedo.

“Las primeras plataformas se habrían construido entre 500 años antes de nuestra era y unos 300 o 600 años después, cubriendo la época del Imperio romano. Y lo que hace aún más excepcional este descubrimiento es que las ciudades encontradas están atravesadas por grandes calles excavadas, rectas, formando un damero de ángulos rectos, como en Nueva York”, indicó el arqueólogo.

Finalmente, precisó que dichas rutas conectaban los pueblos con fines comerciales y ceremoniales “algunas ciudades tienen una gran vía central, parecida a la de Teotihuacán, que la gente utilizaba para reunirse. Pues se trataba de localidades "densamente pobladas", de "varios miles de habitantes", por ello se están realizando estudios estadísticos para conseguir estimaciones más precisas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?

El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".

El sustento del conocimiento matemático se desarrolló en la antigua Grecia; uno de los filósofos que contribuyó a su desarrollo fue Aristóteles, quien planteó las leyes básicas del pensamiento humano a fin de obtener deducciones válidas.

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.

Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.

Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.

Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

El androcentrismo es la palabra empleada para hacer referencia a la masculinización de lo cotidiano en las prácticas sociales, culturales y en el ámbito científico.

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.