Cargando, por favor espere...

Beneficios del consumo de maíz
Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana.
Cargando...

Cultivado desde hace 10 mil años, el maíz se ha convertido en el principal cultivo en el mundo,  mil 99 millones de toneladas, en casi 200 millones de hectáreas, más del 50 por ciento es producido y consumido por Estados Unidos y China, estos dos países, dicho sea de paso, son los que más han investigado las propiedades del maíz y su uso, por tanto, son dueños de la mayoría de los derechos intelectuales sobre este grano. Se estima que este cultivo, tan versátil por sus propiedades fisicoquímicas, se transforma en aproximadamente cinco mil productos diferentes, siendo alimento para ganado y biocombustible los producto en que más se utiliza (60 por ciento) y solo el cuatro por ciento de la producción mundial es utilizado para alimentación humana.

Hasta nuestros días, el estudio del maíz ha sido de gran relevancia para institutos científicos internacionales, ya que sus nobles características revelan una gran capacidad de manipulación genética e industrial. Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana, por lo que es recomendable incluirlos en la dieta. Aquí, algunos ejemplos.

Reduce el riesgo de hemorroides y cáncer de colon. Debido a su alto contenido de fibra, el grano integral de maíz favorece los movimientos peristálticos del intestino en la digestión de los alimentos, al mismo tiempo que favorece la correcta producción de ácido gástrico y jugos biliares.

Fuente de vitaminas. El maíz amarillo es rico en vitamina B, especialmente niacina y tiamina, útiles para asegurar la salud nerviosa y cognitiva. Rico en vitamina E, antioxidante natural esencial para proteger al cuerpo de enfermedades. Provee ácido pantoténico importante cofactor para el correcto metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos en el cuerpo.

Es una rica fuente de calorías. El 20 por ciento de las calorías consumidas en el mundo provienen del maíz; 100 gramos de grano, aportan 342 calorías.

El maíz provee varios minerales útiles, especialmente el fósforo, magnesio, manganeso, zinc y cobre. Importantes para la regulación del crecimiento, formación de los huesos y el correcto funcionamiento cardiaco.

Está lleno de propiedades antioxidantes. El ácido ferúlico es un antioxidante presente en el maíz, que combate los radicales libres que causan cáncer; al contrario de la mayoría de los alimentos, cocinar el maíz aumenta los compuestos antioxidantes utilizables.

Ayuda a proteger el corazón. Se ha descubierto que la combinación de los ácidos grasos del maíz reduce el nivel de colesterol en las paredes arteriales. Esto reduce el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

Previene anemia. El contenido del complejo de vitamina B, previene sufrir anemia a falta de esas vitaminas, la presencia de Hierro es importante para la formación de nuevas células sanguíneas, la deficiencia de hierro es una de las causas principales de anemia.

Ayuda a controlar diabetes e hipertensión. Estudios han demostrado que consumir granos de maíz ayuda en el tratamiento de pacientes con diabetes no dependientes de insulina; los fitoquimicos fenólicos presentes en el maíz ayudan a regular la absorción y liberación normal de insulina.

Mantiene la visión y la piel sanas. Por su contenido de betacarotenos que forman la vitamina A.


Escrito por Tlacaélel De la Cruz

Columnista


Noticia anterior
Mirta Aguirre
Noticia siguiente
Sociedad Anónima 946

Notas relacionadas

Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.

El 8 de abril será la fecha clave y también será la primera vez que se intente volar un dispositivo en otro planeta.

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.

El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.

Los mitos antiguos se basan en observaciones bastante atinadas hechas por los pueblos primitivos.

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

¿Y si existieran tatuajes que detecten cuándo y a qué le ponemos atención; o robots que “colaboran” con trabajadores? Estos avances tecnológicos relacionados con la neurociencia ya existen, pero ¿para qué y qué consecuencias trae a los millones de ciudadanos?

En la Edad Media se sospechaba que la peste negra era originada por algún agente que entraba en un cuerpo y se trasmitía a otras personas.

El dilema de las redes sociales aborda el hecho de cómo el producto que las compañías “procesan” para lograr la obtención de fabulosas ganancias somos los mismos seres humanos.

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.

La pandemia del Covid-19 es la primera advertencia de un cambio ecológico global al que nos acercamos peligrosamente.

Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.

Esencialmente el método filosófico propuesto por René Descartes tenía una inspiración matemática, a saber: No admitir nada absolutamente evidente.

El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.