Cargando, por favor espere...

Ratones: animales maltratados que en realidad son héroes
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice.
Cargando...

¿Cuántas veces te has asustado por ver algún roedor, específicamente, por encontrarte un ratón?, o peor aún: ¿sientes desagrado por estos animales? Comúnmente, éstas son las impresiones de las personas hacia ellos, lo que genera que sean maltratados y eliminados en nuestra sociedad. Pero, ¿conoces la importancia y utilidad de estos roedores? Comprendamos su importancia para la generación de conocimiento, así como en el desarrollo de diferentes tratamientos para enfermedades que enfrentamos los seres humanos.

Durante mucho tiempo, la investigación básica en diferentes ramas de la biología se realizó en modelos de estudio como células en cultivo, tejidos u órganos aislados de diferentes animales. Posteriormente se desarrollaron diferentes técnicas de biología molecular que permitieron modificar genéticamente diferentes organismos, es decir, que se les puede agregar o quitar información genética que de manera natural no sucede (estos organismos son denominados animales transgénicos) y, así, manipular características particulares de interés para diversos tipos de estudio.

Para el desarrollo de la investigación científica existen diferentes animales transgénicos, por ejemplo, monos, ratas y ratones, entre otros, lo que ha representado un gran aporte para el estudio de muchos temas de investigación desde un enfoque de conocimiento básico hasta diferentes tipos de enfermedades. Específicamente, los ratones transgénicos se han empleado como modelo de estudio para temas de obesidad, patologías cardiacas, renales, neurociencias, entre otros.

La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice. Brevemente, el primer tipo de ratones transgénicos son aquellos a los que se les inserta información genética, que de manera natural no tienen y producirán durante toda su vida (en inglés, knock in). El segundo tipo de transgénicos son aquellos a los que se les elimina información genética, es decir, se les apaga un gen, lo que genera que ya no se produzca alguna proteína (en inglés, knock out), durante toda la vida del ratón.

Durante mucho tiempo se utilizaron estos dos tipos de ratones transgénicos en la investigación, sin embargo, en diferentes estudios se observó que existen proteínas que son fundamentales para el desarrollo de los animales y cuya remoción causaba la muerte del especimen en un periodo perinatal (a los pocos días de su nacimiento) e incluso durante el desarrollo fetal. Con el objetivo de solventar estos problemas y con el desarrollo y aprovechamiento de técnicas de manipulación de información genética, se desarrollaron nuevas estrategias moleculares que tienen una gran ventaja y que consisten en apagar la información genética en los tiempos específicos que el experimentador lo requiera. Esto significa que los ratones nacen con toda la información genética y es posible modificar ésta en una ventana temporal y/o de desarrollo específico. Este tercer grupo de ratones transgénicos son conocidos como ratones genéticos inducibles.

Por último, es importante recalcar que los cambios generados en la información genética de estos roedores, además de ser por un tiempo específico, también puede ser sitio-específica, es decir, se pueden dirigir para que tales modificaciones ocurran en sitios particulares del organismo, como algún órgano, tejido, tipo celular, o incluso en alguna zona específica de la célula.

Todo esto en conjunto denota la importancia de los ratones transgénicos en nuestro tiempo y su relevancia para conocer los conceptos básicos del funcionamiento de los animales, así como su aplicación para el desarrollo de tratamientos en diversos padecimientos humanos. Estos mamíferos son tan importantes, que en Rusia existe un monumento en honor a los ratones de laboratorio que han sido y son utilizados para la generación de todo este conocimiento. Además, existen diferentes empresas comerciales que crían diferentes tipos de ratones, lo que implica destinar grandes cantidades de dinero a la producción, mantenimiento y modificación genética de estos.

En vista de lo anterior, es de gran importancia generar conciencia de lo importantes que son los ratones y sugerir, a manera de invitación, no utilizar métodos tan crueles para su eliminación al momento de encontrarnos con ellos pues, en gran medida, es gracias a esta especie que tenemos el conocimiento necesario para combatir diferentes enfermedades que aquejan al ser humano.


Escrito por Josué Orlando Ramírez Jarquín

Colaborador


Notas relacionadas

“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.

Dotado de un extraordinario talento para estructurar conexiones, el alemán Alexander Grothendiek amplió las fronteras de la matemática contemporánea.

Tiene como objetivo ampliar la compresión del universo y contará con uno de los espejos más avanzados jamás creados.

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

La palabra “hidroponia” deriva del griego hydro (agua) y ponos (trabajo), significa “trabajo en agua”.

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

Así, que el espacio en el que viajamos los humanos y las estrellas es curvo y no plano, como se había considerado en los dos mil años precedentes.

El hallazgo sucedió en mayo de 2022 por el paleontólogo Damien Boschetto, quien observó en el borde de un acantilado derrumbado un hueso expuesto.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.

La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.

Después de un mes repleto de celebraciones en el que la población adorna sus casas, hace regalos, convive y festeja, podemos preguntarnos: ¿cuál es el costo ambiental de las fiestas navideñas y de fin de año?

Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.

Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.