Cargando, por favor espere...
¿Cuántas veces te has asustado por ver algún roedor, específicamente, por encontrarte un ratón?, o peor aún: ¿sientes desagrado por estos animales? Comúnmente, éstas son las impresiones de las personas hacia ellos, lo que genera que sean maltratados y eliminados en nuestra sociedad. Pero, ¿conoces la importancia y utilidad de estos roedores? Comprendamos su importancia para la generación de conocimiento, así como en el desarrollo de diferentes tratamientos para enfermedades que enfrentamos los seres humanos.
Durante mucho tiempo, la investigación básica en diferentes ramas de la biología se realizó en modelos de estudio como células en cultivo, tejidos u órganos aislados de diferentes animales. Posteriormente se desarrollaron diferentes técnicas de biología molecular que permitieron modificar genéticamente diferentes organismos, es decir, que se les puede agregar o quitar información genética que de manera natural no sucede (estos organismos son denominados animales transgénicos) y, así, manipular características particulares de interés para diversos tipos de estudio.
Para el desarrollo de la investigación científica existen diferentes animales transgénicos, por ejemplo, monos, ratas y ratones, entre otros, lo que ha representado un gran aporte para el estudio de muchos temas de investigación desde un enfoque de conocimiento básico hasta diferentes tipos de enfermedades. Específicamente, los ratones transgénicos se han empleado como modelo de estudio para temas de obesidad, patologías cardiacas, renales, neurociencias, entre otros.
La variedad de ratones transgénicos es muy amplia y, dependiendo de las necesidades de investigación que se requieran, será el tipo de ratón que se utilice. Brevemente, el primer tipo de ratones transgénicos son aquellos a los que se les inserta información genética, que de manera natural no tienen y producirán durante toda su vida (en inglés, knock in). El segundo tipo de transgénicos son aquellos a los que se les elimina información genética, es decir, se les apaga un gen, lo que genera que ya no se produzca alguna proteína (en inglés, knock out), durante toda la vida del ratón.
Durante mucho tiempo se utilizaron estos dos tipos de ratones transgénicos en la investigación, sin embargo, en diferentes estudios se observó que existen proteínas que son fundamentales para el desarrollo de los animales y cuya remoción causaba la muerte del especimen en un periodo perinatal (a los pocos días de su nacimiento) e incluso durante el desarrollo fetal. Con el objetivo de solventar estos problemas y con el desarrollo y aprovechamiento de técnicas de manipulación de información genética, se desarrollaron nuevas estrategias moleculares que tienen una gran ventaja y que consisten en apagar la información genética en los tiempos específicos que el experimentador lo requiera. Esto significa que los ratones nacen con toda la información genética y es posible modificar ésta en una ventana temporal y/o de desarrollo específico. Este tercer grupo de ratones transgénicos son conocidos como ratones genéticos inducibles.
Por último, es importante recalcar que los cambios generados en la información genética de estos roedores, además de ser por un tiempo específico, también puede ser sitio-específica, es decir, se pueden dirigir para que tales modificaciones ocurran en sitios particulares del organismo, como algún órgano, tejido, tipo celular, o incluso en alguna zona específica de la célula.
Todo esto en conjunto denota la importancia de los ratones transgénicos en nuestro tiempo y su relevancia para conocer los conceptos básicos del funcionamiento de los animales, así como su aplicación para el desarrollo de tratamientos en diversos padecimientos humanos. Estos mamíferos son tan importantes, que en Rusia existe un monumento en honor a los ratones de laboratorio que han sido y son utilizados para la generación de todo este conocimiento. Además, existen diferentes empresas comerciales que crían diferentes tipos de ratones, lo que implica destinar grandes cantidades de dinero a la producción, mantenimiento y modificación genética de estos.
En vista de lo anterior, es de gran importancia generar conciencia de lo importantes que son los ratones y sugerir, a manera de invitación, no utilizar métodos tan crueles para su eliminación al momento de encontrarnos con ellos pues, en gran medida, es gracias a esta especie que tenemos el conocimiento necesario para combatir diferentes enfermedades que aquejan al ser humano.
Pocas son las mujeres que han obtenido frutos tan importantes en las matemáticas a la par de muchos hombres. Es el caso de Ada Lovelace, a ella se reconoce como la pionera de la programación de la máquina analítica.
En celebraciones como el maratón Guadalupe-Reyes, podemos encontrar diferentes elementos con historias científicas interesantes. Empecemos hablando de la nochebuena y el muérdago, dos plantas asociadas con la Navidad.
Ota Benga fue un congoleño de 1.25 metros de alto que llegó en 1906 al zoológico de Nueva York. Fue vendido como esclavo y comprado por Samuel Verne, un antropólogo que viajaba para colectar “razas exóticas” para una feria en EE. UU.
Hoy sabemos que forma parte de los números irracionales y que es un número algebraico, al ser solución de una ecuación algebraica.
En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.
Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...
Por definición, un alimento funcional es aquel que es ingerido de manera regular en la dieta, que además de ser nutritivo, ofrece beneficios para la salud o reduce el riesgo de padecer enfermedades.
Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.
Los investigadores esperan que estos avances científicos con quimeras en parte humanas ayuden algún día a cubrir la demanda de trasplantes de órganos.
Si los campesinos quieren mejorar sus condiciones se debe insistir en la tecnificación del campo mexicano, en la menor dependencia de países extranjeros, en la tecnificación agrícola y...
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
Su domesticación ha traído casi cien variedades de esta especie, dentro de las que se pueden encontrar plantas con las típicas hojas color verde y escarlata.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Josué Orlando Ramírez Jarquín
Colaborador