Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Cargando, por favor espere...
Elon Musk, CEO de Tesla, reveló su primer robot humanoide, Optimus, durante el evento “We, Robot”. El costo estimado para adquirir este asistente autónomo oscila entre 20 mil y 30 mil dólares, lo que equivale a aproximadamente 400 mil a 600 mil pesos mexicanos.
El empresario informó que este asistente autónomo sirve bebidas y responde preguntas de los asistentes, además forma parte de una serie de innovaciones como el Cybercab y el Robovan, vehículos que funcionan como taxi; pero, sin conductor.
Optimus, a pesar de su diseño avanzado, su inteligencia artificial se limitó a sus movimientos al caminar durante la presentación, en la que se mantuvo bajo control humano, quien a la distancia accionaba sus funciones.
Musk destacó que la tecnología desarrollada para los vehículos autónomos de Tesla, incluyendo el software, las baterías y los motores, se ha integrado en Optimus. Según el empresario, este robot podría realizar diversas tareas cotidianas, como cuidar niños, pasear mascotas, cortar el césped o incluso dar clases.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Vecinos de Tultitlán rechazan nombrar su colonia como “La Cuarta Transformación”
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.