Cargando, por favor espere...

Preparatorianos de la UAG destacan en certamen “Jóvenes Científicos”
La ANEPPMAC realizó en la UAG un evento deportivo, cultural y científico en el que alumnos de la Escuela Antonio Caso Zapopan consiguieron primeros lugares por sus proyectos.
Cargando...

Estudiantes de la Escuela Antonio Caso Zapopan, del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), destacaron durante el certamen “Jóvenes Científicos” de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares de México A.C. (ANEPPMAC).

La agrupación realizó una reunión deportiva, cultural y científica en las instalaciones de la UAG, en la que los alumnos participaron en un certamen dedicado a proyectos en las áreas de Biología, Física, Química y Tecnología.

La Coordinadora de investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, Mtra. Gloria Rosales Chávez y asesora de los jóvenes, informó que se participó con 3 proyectos científicos con alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre de preparatoria que obtuvieron primero y tercer lugar por sus trabajos.

 

 

Los proyectos premiados fueron:

El videojuego “Pandemic Insolation” en la categoría de desarrollo de software, juego que enseña sobre las pandemias que han afectado a la humanidad desde la época medieval hasta el siglo XXI.

La alumna ganadora, del primer lugar, fue Candy Violeta Navarro Cárdenas y su asesora Gloria Rosales Chávez.

El tercer lugar lo ganó el videojuego “The Last Chance”, en la categoría de desarrollo de software, juego que trata de entretener y enseñar sobre el delicado equilibrio de nuestro planeta y de cómo la humanidad podría estar a punto de extinguirse, de no hacer un cambio pronto.

Los alumnos involucrados en este proyecto son Monserrat Maraveles López, Santiago Aguas Díaz y su asesora Itzen Said Urieta Pineda.

Estos estudiantes también han participado en eventos como INFOMATRIX en los que han destacado con primeros lugares y medallas por sus innovadoras propuestas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las lombrices desempeñan un papel fundamental en la producción de granos; sin ellas no podríamos comer pan dulce ni esos deliciosos bolillos recién horneados o tortillas recién salidas del comal.

La historia de esa constante comenzó desde que el hombre tuvo necesidad de construir pirámides con bases circulares y cilíndricas, como lo demuestran los papiros de Ahmes y Moscú.

El papel de la ciencia en el desarrollo social se piensa en sus aportaciones a la tecnología para elevar la productividad, generar riqueza, crecimiento económico y progreso.

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.

A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.

Pareciera contraintuitivo que alguien haga su vida al lado de grandes montañas que sacan humo y fuego, sin embargo, ese material que sacan por sus chimeneas hace que los suelos que los rodean sean fértiles...

Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos

Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.

Según un informe, un mexicano revisa su celular, en promedio, 142 veces y pasa más de 18 horas y 12 minutos a la semana en su pantalla.

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

Ahora se sabe que la homosexualidad está presente en todo el mundo natural, desde los seres vivos más sencillos hasta los más complejos. Protozoarios, algas, plantas, animales invertebrados y vertebrados poseen comportamientos homosexuales.

La relación entre la ciencia y el dinero, entre la técnica y el negocio, ha sido ampliamente discutida por los grandes pensadores de la humanidad.

Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.

México no solo es centro de origen de muchas especies cultivadas, sino también de muchas especies forestales y florísticas.