Cargando, por favor espere...
Los seres humanos son el “producto” que procesa el gran negocio de las redes sociales, el más lucrativo que existe hoy en día. Como todo producto, el ser humano debe dejar ganancias; y en esto no varía el objetivo central de la empresa capitalista. Sin embargo, ese “procesamiento” del producto en las redes sociales trae aparejados efectos muy dañinos para la sociedad. Esto lo expone con claridad el documental de Jeff Orlowski El dilema de las redes sociales. Como todo negocio capitalista, el de las redes sociales visualiza el futuro (en la industria del petróleo, por ejemplo, los que la dirigen tienen que visualizar el futuro del principal energético que mueve a la producción, el transporte, el comercio, etc.). Pero en las redes sociales, “visualizar el futuro” significa conocer la situación de cada “producto”, lo que significa que a través de las redes sociales, quienes las manejan conocen a los usuarios, a veces mejor que nadie; saben, por ejemplo cuándo alguien “se siente solo”, cuándo está deprimido; cuándo los “productos” miran las fotos de sus exparejas, lo que hacen en el día, en la noche... en síntesis, lo saben todo, a un grado que jamás se imaginó la humanidad.
Con ese conocimiento de los “productos”, quienes manejan las redes sociales, construyen “modelos” que predicen nuestras acciones. Y la empresa que diseñe los mejores modelos es la que gana más dinero (pues satisfará las apetencias, los gustos, las “necesidades” de los “productos”. Pero en todo este “procesamiento” juega un papel fundamental la manipulación. Los grandes “genios” de las redes sociales, salidos de Sillicon Valley, han diseñado lo que se conoce como “tecnología persuasiva” que busca “moldear las conductas de los usuarios. Algo así –dice uno de los entrevistados por Orlowski–, como si fuésemos “ratas de laboratorio” para convertirnos en “zombis”; los exejecutivos de Facebook, de Twitter, de YouTube, etc., dicen de una u otra forma, que se trata de afectar la emociones, las preferencias de los usuarios, pero “sin despertar la conciencia de los ‘usuarios’” (solo hay dos campos de la actividad social que utilizan el término “usuario”: las redes sociales y el narcotráfico). Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad; al final de toda esta manipulación, solo queda la vaciedad, los usuarios quedan atrapados en un círculo vicioso: “¿ahora qué hago?” se preguntan millones de personas cuando llegan a un tope; “necesito más para agradar”, les inducen las redes sociales a contestarse. Y eso ocurre con más de dos mil millones de personas que son usuarios de las redes sociales en el planeta.
Pero esa manipulación, ese uso de la “tecnología persuasiva” está dejando terribles secuelas; desde el año 2010, el porcentaje de adolescentes de entre 15 y 19 años que se cortaron o se lastimaron a sí mismas, creció en 189 por ciento; el número de suicidios en ese rango de edades creció en un 70 por ciento, comparado con los años de la década anterior. En algunos países se ha detectado que han bajado drásticamente las solicitudes para adquirir licencias de manejo entre los jóvenes y han bajado las citas románticas entre los mismos. ¿Qué está pasando? Hasta aquí se han enlistado las opiniones del documental El dilema de las redes sociales. Sin embargo, el tema seguirá siendo desmenuzado por esas voces de los que han “conocido al monstruo en sus entrañas”. He de insistir, amigo lector, que todo invento humano es susceptible de ser empleado para beneficio del progreso humano, o bien para la degradación perjudicial de la misma humanidad.
En la mitología griega, las Moiras tejían un hilo cuando alguien nacía y lo cortaban al momento de su muerte. ¿Cuándo ha de cortarse y qué ocurre en ese momento, de acuerdo con la ciencia?
Elon Musk, el multimillonario que fundó la empresa Neuralink, reportó como estable la salud del primer ser humano que recibió un implante de la empresa de chips cerebrales.
Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.
La luminiscencia se encuentra, entre otro organismos, en estrellas de mar, tiburones y los dinoflagelados que, al emitir luz, hacen que el mar se llene de vida con olas brillantes, proyectando luz a lo largo de las costas.
Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.
Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.
Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador
Escribir es, en un escenario de rapidez y polarización, un acto revolucionario, además, contribuye "a la memoria, la concentración o la asociación de ideas", sostuvo el profesor de Psicología.
Si los campesinos quieren mejorar sus condiciones se debe insistir en la tecnificación del campo mexicano, en la menor dependencia de países extranjeros, en la tecnificación agrícola y...
“En México no se está instrumentando una política real para salvar la vida y proteger a los mexicanos de los desastres naturales", afirmó el Doctor en Física, Romeo Pérez Ortiz.
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
A partir de este primero de diciembre, dispositivos como Winko, Iphone, ZTE dejarán de ser compatibles con la aplicación de WhatsApp.
Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos
El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.
Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA