Cargando, por favor espere...

Ciencia
Misión privada Blue Ghost 1 llega con éxito a la Luna
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.


Tras un viaje de 46 días, el módulo lunar privado Blue Ghost 1, desarrollado por la empresa Firefly Aerospace, aterrizó en la Luna el pasado domingo 2 de marzo de 2025; la sonda, que llevaba instrumentos científicos y tecnológicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), es la primera en la superficie lunar sin sufrir un choque o fallo.

El alunizaje ocurrió a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium, en la cara noroeste de la Luna. Como parte del programa Artemis de la NASA, el módulo tiene equipos para analizar el subsuelo, la superficie y la atmósfera lunar.

Entre los instrumentos a bordo se encuentran una aspiradora para recolectar y analizar el polvo lunar, un taladro capaz de medir la temperatura hasta tres metros bajo la superficie y un dispositivo para eliminar el polvo abrasivo que busca resolver un problema que afectó a los astronautas de las misiones Apolo por la acumulación de este material en sus trajes y equipos.

Según la NASA, el éxito del alunizaje de Blue Ghost 1 representa un avance para Firefly Aerospace y un paso importante en la exploración lunar moderna, impulsada por iniciativas público-privadas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Proyecto Saguaro, otro capítulo de una larga historia

Una empresa estadounidense pretende transportar gas natural licuado (GNL) a Asia, pero las políticas ecológicas estadounidenses le imponen varias restricciones.

Los bosques de oyamel y el cambio climático

Los bosques de oyamel (familia Pinaceae) constituyen un ecosistema que se desarrolla a una altitud de entre dos mil y tres mil 600 metros sobre el nivel del mar y se pueden encontrar en las zonas montañosas de México.

Investigadores desarrollan innovador parche vocal

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

Nixtamalización y beneficios nutracéuticos del maíz

El maíz, con una producción global que supera los 800 millones de toneladas anuales, es el centro de identidad de muchas civilizaciones y la base alimentaria de sociedades antiguas y modernas.

ma.jpg

“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.

phi.jpg

Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.

Usa cubrebocas, Pirola llegará con fuerza a México

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

Descubren campos magnéticos en agujero negro supermasivo

Científicos identificaron la existencia de campos magnéticos poderosos y ordenados que se despliegan en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo conocido como Sagitario A* (Sgr A*).

selva.jpg

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

plan.jpg

Científicos descubrieron en estos días un exoplaneta en órbita a una de las dos estrellas pequeñas de un sistema binario ubicado a unos 100 años luz de la Tierra.

Desarrollo de IA avanza hacia la vigilancia total: estudio

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

sextante.jpg

Las redes sociales como Facebook, buscan que los seres humanos busquen “ser aceptados”, “ser populares”, “ser famosos” pero sin tener actos valiosos para la sociedad.

Divulgar o difundir la matemática

El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.

cie.jpg

Las siete mil 700 millones de personas que hay en la Tierra, aunado al actual modelo de vida consumista y desenfrenado, aceleran las condiciones de cambio climático que estamos enfrentando, como el calor y el frío.

phil.jpg

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.