Cargando, por favor espere...

Ciencia
Científicos relacionan derretimiento de glaciares con aumento de riesgo de terremotos
Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.


Foto: Getty Images

Un estudio de la Universidad ETH, en Zúrich, publicado en Earth and Planetary Science Letters, demostró que el calentamiento global, al acelerar el derretimiento de glaciares alpinos, incrementa el riesgo de terremotos. El agua de deshielo se filtra al subsuelo, ejerce presión sobre las fallas geológicas y altera su equilibrio, favoreciendo la actividad sísmica. Este fenómeno añade los terremotos a la lista de desastres naturales vinculados al cambio climático, como sequías, olas de calor e incendios.

El estudio se centró en las Grandes Jorasses, en el macizo del Mont Blanc, en el este de Europa, donde registros sísmicos revelaron que una ola de calor en 2015 desencadenó una serie de pequeños terremotos. Aunque estos no causaron daños significativos, los estudios indicaron que la frecuencia de temblores menores aumenta la probabilidad de eventos sísmicos mayores.

Los análisis mostraron una tendencia estacional: los enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera. Datos de un sismómetro instalado en 2006 confirmaron un aumento en la magnitud y frecuencia de los terremotos desde 2015, con un retraso de uno a dos años tras olas de calor intensas

Los científicos concluyeron que, los terremotos inducidos por el clima en los Alpes no representan una amenaza inmediata para las ciudades, debido a infraestructuras diseñadas para resistir sismos de hasta magnitud 6, el fenómeno podría tener implicaciones en otras regiones montañosas, como el Himalaya.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.

Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.

Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.

En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

A lo largo de la historia, las dos guerras mundiales han dado lugar a los mayores ecocidios.

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.

El desarrollo de la sociedad ha engendrado diversas clases sociales.

Los investigadores calificaron este caso como “una de las mayores filtraciones de datos de la historia”.

Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.

En la mitología griega, las Moiras tejían un hilo cuando alguien nacía y lo cortaban al momento de su muerte. ¿Cuándo ha de cortarse y qué ocurre en ese momento, de acuerdo con la ciencia?