Cargando, por favor espere...

Ciencia
Científicos relacionan derretimiento de glaciares con aumento de riesgo de terremotos
Enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera.


Foto: Getty Images

Un estudio de la Universidad ETH, en Zúrich, publicado en Earth and Planetary Science Letters, demostró que el calentamiento global, al acelerar el derretimiento de glaciares alpinos, incrementa el riesgo de terremotos. El agua de deshielo se filtra al subsuelo, ejerce presión sobre las fallas geológicas y altera su equilibrio, favoreciendo la actividad sísmica. Este fenómeno añade los terremotos a la lista de desastres naturales vinculados al cambio climático, como sequías, olas de calor e incendios.

El estudio se centró en las Grandes Jorasses, en el macizo del Mont Blanc, en el este de Europa, donde registros sísmicos revelaron que una ola de calor en 2015 desencadenó una serie de pequeños terremotos. Aunque estos no causaron daños significativos, los estudios indicaron que la frecuencia de temblores menores aumenta la probabilidad de eventos sísmicos mayores.

Los análisis mostraron una tendencia estacional: los enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera. Datos de un sismómetro instalado en 2006 confirmaron un aumento en la magnitud y frecuencia de los terremotos desde 2015, con un retraso de uno a dos años tras olas de calor intensas

Los científicos concluyeron que, los terremotos inducidos por el clima en los Alpes no representan una amenaza inmediata para las ciudades, debido a infraestructuras diseñadas para resistir sismos de hasta magnitud 6, el fenómeno podría tener implicaciones en otras regiones montañosas, como el Himalaya.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

inter.jpg

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

esp.jpg

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

Anuncia NASA fenómenos astronómicos este 2024

La NASA informó que este año habrá cuatro espectáculos de luz y sombra al alinearse la Tierra, la Luna y el Sol.

Repunte de casos de Covid-19, ¿nueva pandemia?

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

lobachesky.jpg

Sus ideas científicas fueron muy revolucionarias para su tiempo y no fueron comprendidas por sus contemporáneos

mate.jpg

Así se titula el curso que impartiré del 22 de marzo al ocho de abril de 2022 en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tecomatlán de manera presencial y virtual.

arthur.jpg

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

von.jpg

Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

cambio-climatico-min.jpg

En los últimos 400 mil años, la concentración de CO2 atmosférico varió de 180 a 300 ppm

Pelagra, signo de rezago en un mundo desarrollado

Muchas de las enfermedades “del mundo moderno” (cáncer, diabetes, hipertensión, asma, demencia) son producto de los “malos hábitos” alimenticios y falta de ejercicio.

Formula.jpg

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.

escafandra.jpg

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

De la Colonia al capitalismo

Si los campesinos quieren mejorar sus condiciones se debe insistir en la tecnificación del campo mexicano, en la menor dependencia de países extranjeros, en la tecnificación agrícola y...

sol.jpg

El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.