Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
Cargando, por favor espere...
Foto: Getty Images
Un estudio de la Universidad ETH, en Zúrich, publicado en Earth and Planetary Science Letters, demostró que el calentamiento global, al acelerar el derretimiento de glaciares alpinos, incrementa el riesgo de terremotos. El agua de deshielo se filtra al subsuelo, ejerce presión sobre las fallas geológicas y altera su equilibrio, favoreciendo la actividad sísmica. Este fenómeno añade los terremotos a la lista de desastres naturales vinculados al cambio climático, como sequías, olas de calor e incendios.
El estudio se centró en las Grandes Jorasses, en el macizo del Mont Blanc, en el este de Europa, donde registros sísmicos revelaron que una ola de calor en 2015 desencadenó una serie de pequeños terremotos. Aunque estos no causaron daños significativos, los estudios indicaron que la frecuencia de temblores menores aumenta la probabilidad de eventos sísmicos mayores.
Los análisis mostraron una tendencia estacional: los enjambres de terremotos se incrementan a finales del verano, tras la filtración del agua de deshielo, y disminuyen en primavera. Datos de un sismómetro instalado en 2006 confirmaron un aumento en la magnitud y frecuencia de los terremotos desde 2015, con un retraso de uno a dos años tras olas de calor intensas
Los científicos concluyeron que, los terremotos inducidos por el clima en los Alpes no representan una amenaza inmediata para las ciudades, debido a infraestructuras diseñadas para resistir sismos de hasta magnitud 6, el fenómeno podría tener implicaciones en otras regiones montañosas, como el Himalaya.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
Termina guerra en Gaza, anuncia líder de Hamás
Reportan caos vial de hasta 15 kilómetros en carretera México-Toluca
Repartidores piden a la SCJN votar en contra del impuesto del 2% por uso de vía pública
Senador Adán Augusto debe dejar su cargo, revela encuesta
México mantiene 88 medidas vigentes contra el comercio desleal
Crisis hídrica en Neza: pozos vacíos y 70 mil personas sin agua regular
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.