Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló irregularidades durante la gestión del exalcalde de Xochimilco de extracción morenista, José Carlos Acosta. El informe identificó el desvío de más de 13 millones de pesos, obras públicas sin terminar, pagos a empleados inexistentes y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
El diputado local Federico Chávez Semerena denunció estos hechos ante el Congreso de la Ciudad de México; además, pidió una investigación formal y la aplicación de sanciones conforme a la ley. También lanzó un llamado enérgico a las autoridades capitalinas para que aclaren la situación y castiguen a los responsables.
El legislador aseguró que las pruebas se encuentran en manos de las autoridades correspondientes.
Además, presentó un punto de acuerdo en el que solicita medidas específicas, entre ellas un informe a la Contraloría de Xochimilco detallando acciones locales; asimismo, intervención de la Contraloría General de la Ciudad de México para que actúe y castigue a los implicados según lo establecido en la ley.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
La subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, informó que al corte de las 19:00 horas, el ERUM atendió a 77 participantes y 35 policías, la mayoría por insolación.
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.
"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".
La obra incluirá tres estaciones en la alcaldía Milpa Alta y cuatro más en Tláhuac.
Estos espacios se utilizaban para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos robados.
El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.
En su sexto día de protestas la disidencia magisterial exige la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
Entre los principales problemas destacan retrasos, averías en puertas, trenes y sistemas de energía.
Aunque Gatell trate de convencer a la opinión pública de que el desabasto de medicamentos es una “mentira fabricada por algunas empresas de la corrupta industria farmacéutica”, cientos de testimonios demuestran que ese problema es resultado de la ineptitu
En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).
Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera