Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México ocupa el primer lugar con el mayor problema de tráfico no solo en el país sino en todo Latinoamérica, ya que cada capitalino pierde seis días con ocho horas al año en congestionamientos viales.
Un informe de TomTomTraffic Index analizó 500 ciudades de 62 países de Latinoamérica; y determinó que la CDMX sufre de un 52 por ciento de saturación vial, con 32 minutos de retraso por cada 10 kilómetros recorridos.
A la capital mexicana le siguen las ciudades de Guadalajara, con 52 horas al año por habitante; Monterrey, 116 horas al año en tráfico, ocupando el lugar 11 en el ranking mundial; Tijuana, con 37 horas perdidas al año, ocupando el lugar 167 en el ranking mundial.
El estudio también señaló el caso de otros sitios con problemas de tráfico, entre ellos los municipios de León, en Guanajuato, y Ecatepec y Toluca, en el Estado de México, los cuales pierden 38 horas al año en tráfico por habitante. A estos, le siguen Culiacán, con 26 horas perdidas al año; Cuernavaca, con 20 horas al año; Mérida con 19 horas, y que ocupa el lugar 480 en el ranking mundial.
El estudio también reveló a las urbes latinoamericanas que encabezan los primeros puestos en tiempos de traslado. Entre ellas citó a Barranquilla, Colombia, ciudad que ocupa el primer lugar en lentitud, con 36 minutos por diez kilómetros, a la que le sigue la capital de Perú, Lima.
Especialistas en movilidad han resaltado la necesidad de implementar soluciones integrales que combinen planeación, tecnología y políticas públicas efectivas para abordar la crisis de movilidad en la región.
“Se requieren con urgencia soluciones integrales que combinen la planeación, tecnología en movilidad y acciones enfocadas a convertir en una ciudad inteligente a la capital de México, pero también a otras ciudades en Latinoamérica, ante la creciente problemática en la materia”, concluyó el estudio.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera