Cargando, por favor espere...
Los interesados en correr el Medio Maratón de la Ciudad de México 2024 ya pueden inscribirse con un costo de 550 pesos antes del 31 de diciembre, porque a partir del próximo 1 de enero la cuota será de 600 pesos.
De igual manera, ya está abierta la inscripción para el Maratón 2024, cuyo costo es de 700 pesos en los días que restan del año 2023 y para el próximo subirá 50 pesos.
El Medio Maratón y Maratón de la CDMX se realizarán el próximo 14 de julio y 25 de agosto del 2024, respectivamente, y se tiene como meta superar los 30 mil participantes de la edición pasada.
Al respecto, el director general del Instituto del Deporte de la CDMX, Julio Pérez, expresó que uno de los principales objetivos del Maratón es refrendar en 2024 la etiqueta oro que otorga “World Athletics” (órgano de atletismo a nivel mundial encargado de dar reconocimientos récord).
Por su parte, el presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Atlética, Antonio López Pineda, invitó a la gente a participar en el Medio Maratón y Maratón: “es una fiesta, vinculada a la calidad de vida de una persona, porque quien hace, vive y crece en el deporte es un individuo sano y productivo”.
Cabe destacar que en el caso del Medio Maratón, los primeros tres lugares obtendrán premios de 50 mil, 35 mil y 20 mil pesos respectivamente. Mientras que en el Maratón serán de 30 mil, 15 mil y 10 mil dólares para los primeros tres lugares.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
En lo que va del año se han registrado mil 991 robos de vehículos en la capital del país.
Inundaciones de hasta 1.50 metros han causado daños en 122 viviendas de Iztacalco
“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”
Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.
Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.
La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.
La Ley General en Materia de Desaparición Forzada recibió 438 votos a favor y 38 en contra.
El Estado de México encabeza las lesiones dolosas contra mujeres y ocupa el segundo lugar en trata de personas.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora