Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.
Cargando, por favor espere...
Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Paquete Económico de la Ciudad de México para 2024, además de otros temas de importancia.
Los legisladores morenistas no se presentaron en dos ocasiones a la reunión virtual de la Conferencia Legislativa en la que se aprobaría el orden del día de la sesión de hoy y en la que se notificaría al pleno que la presidencia de la Mesa Directiva, a cargo de la panista, recibió el presupuesto de manos de la Secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González.
Hasta ahora hay varios dictámenes relevantes para la vida de la Ciudad que no han sido aprobados, por lo que los panistas demandaron a los diputados morenistas dar la cara a la ciudadanía para explicar el porqué de su comportamiento.
Recordaron que el Poder Legislativo está viviendo un lamentable momento histórico, pues por primera vez, desde 1994, se falta a la revisión de un paquete económico por una crisis política generada por la bancada de un partido en el poder.
Asimismo, exigieron a la bancada de Morena asumir una posición responsable y trabajar para el bien de la ciudadanía, porque, de acuerdo con los diputados de oposición, jamás una mayoría había actuado con tal irresponsabilidad para arriesgar la viabilidad económica de la CDMX.
Aunque sólo quedan cuatro sesiones ordinarias del periodo legislativo, los diputados volvieron a dejar sin discutir el Paquete Económico 2026.
Se espera que la obra comience el próximo 8 de diciembre.
México reduce drásticamente su matrícula educativa y forma sólo ocho mil doctores al año.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
“La vida cultural antorchista se construye ante nuestros ojos”: alcalde de Tecomatlán
Línea 4 del Cablebús costará más de 4 mil mdp
Retiran bloqueos carreteros tras negociación de 13 horas
Empresa de Altagracia Gómez niega manipular precios del maíz
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera