La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) nuevamente realizó una emisión de bonos de deuda para apoyar a Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las empresas petroleras más endeudadas del mundo, misma que desde hace años ha visto disminuir sus ingresos por malas administraciones.
Mediante un comunicado, la dependencia hacendaria indicó que esta emisión de deuda forma parte de una estrategia para fortalecer las finanzas de la petrolera estatal. Se espera que estos instrumentos financieros otorguen liquidez a la empresa para atender sus obligaciones en el corto plazo.
“La operación forma parte de una estrategia financiera integral de Pemex, cuyos objetivos son la mejora de su liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero. Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del país”, se lee en el documento.
En este sentido, Hacienda explicó que la operación consiste en la emisión de bonos denominados Notas Pre-Capitalizadas, que permitirán a la empresa contar con recursos oportunos para cubrir sus necesidades operativas y financieras, sin embargo, la Secretaría no detalló el monto de estos instrumentos.
En el mercado de deuda, se especula que esta emisión estará denominada en moneda extranjera, con vencimiento a agosto de 2030, por un monto de entre siete y 10 mil millones de dólares.
Cabe recordar que al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda de Pemex alcanzó aproximadamente dos billones de pesos.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Siete años de abandono del campo mexicano
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410