Cargando, por favor espere...

Internacional
China y EE.UU. discutirán reducción de aranceles en Estocolmo
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.


China y Estados Unidos (EE.UU.) sostendrán una nueva ronda de negociaciones el lunes 28 y martes 29 de julio de 2025 en Estocolmo, Suecia, con el objetivo de discutir una posible extensión de la tregua comercial que suspende temporalmente los aranceles entre ambas potencias, según informó el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Las conversaciones estarán encabezadas por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien confirmó su participación y destacó que el tema central será la continuidad del proceso de reducción de tarifas aduaneras. En meses anteriores, la guerra comercial se intensificó cuando EE.UU. impuso aranceles de hasta el 145 por ciento sobre productos chinos, a lo que Pekín respondió con gravámenes del 125 por ciento sobre bienes estadounidenses.

"En mayo de 2025, tras negociaciones en Ginebra, ambos países acordaron una tregua de 90 días. Como parte del acuerdo, Estados Unidos redujo los aranceles al 30 por ciento, desglosados en un 20 por ciento vinculado al tráfico de fentanilo y un 10 por ciento general. China, por su parte, redujo sus aranceles al 10 por ciento.

Hasta el momento, el gobierno chino no ha emitido declaraciones oficiales sobre la reunión en Estocolmo; sin embargo, en negociaciones previas, el país asiático ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad y el respeto mutuo.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

El libre comercio no fue una política aislada, sino un pilar fundamental del modelo de crecimiento basado en exportaciones –o “desarrollo hacia afuera”– instrumentado en Mé-xico.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.