Cargando, por favor espere...

Nacional
Pese a lluvias, sequía amenaza a diversos estados del país
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.


Pese a que las pasadas lluvias causaron la baja nacional del 4.1 por ciento en la extensión de la sequía, cuatro estados de la República aún registran niveles altos de sequía, de acuerdo con el último reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora son los estados que no se han beneficiado de las lluvias ocurridas durante este mes, a consecuencia del huracán Flossie y cuatro ondas tropicales, por lo que aún se encuentran marcados en rojo. La sequía persiste en distintos puntos, abarcando los cinco niveles, desde moderada hasta excepcional.

La sequía afecta a casi el 90 por ciento del territorio de Sonora, concentrando tres niveles elevados de este fenómeno. De acuerdo con el reporte, más del 20 por ciento del estado se encuentra bajo condiciones de sequía extrema o excepcional.

En Chihuahua, pese a las lluvias, aún se reporta un 4.9 por ciento de su territorio en sequía excepcional. Coahuila mantiene 1.5 por ciento en la misma categoría; mientras que Baja California en 0.8 por ciento aún padece de manera severa este fenómeno.

Por último indicó que la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Colima y Guerrero cuentan con un 100 por ciento de su territorio libre de afectación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.