Cargando, por favor espere...
Un grupo de colectivos de mujeres que trataban de llegar desde temprana hora al Congreso de la Ciudad de México buscando una respuesta por la desaparición de sus familiares y en contra de la fiscal Ernestina Godoy, fueron cercadas por uniformados que les impidieron avanzar hacia el recinto.
Este martes inició la pasarela de funcionarios del gabinete del gobierno capitalino; en esta ocasión tocó al secretario de gobierno Ricardo Ruiz. Sin embargo, las inconformes intentaban protestar, una vez más, en contra de la posible ratificación de la fiscal Ernestina Godoy, pero, agrupadas en diferentes colectivos, fueron interceptadas y detenidas en el cruce de Cuba y Allende.
Y al igual que en otras ocasiones las encapsularon e incluso utilizaron escudos para retenerlas y hasta un camión para impedirles el paso, lo que generó empujones, gritos e insultos, que no pasaron a mayores.
“Tenemos derechos a manifestarnos”, “nuestra protesta es pacífica”, “tenemos derecho a manifestarnos está en la Constitución”, Nuestros derechos también valen”, lanzaban las mujeres, en su mayoría vestidas de negro.
Diputados panistas lamentaron esta represión en contra de las víctimas de la Fiscalía, y pidieron al secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, quien precisamente había iniciado su compareciendo al interior del Congreso capitalino con motivo de la Glosa del V Informe de Gobierno frenar a los granaderos y escuchar a las mujeres que buscan ser escuchadas.
“Pedimos al secretario de gobierno Ricardo Ruiz la sensibilidad para escuchar y para atender a quienes han sido víctimas de la negligencia de Ernestina Godoy, ellas quieren pasar y manifestarse pacíficamente, pero ante la necesidad del dialogo de ellas y la fuerza pública del gobierno de la capital no se ve esa disposición por lo que le pedimos a Ricardo Ruiz, que atienda a las víctimas, señaló la diputada, Daniela Álvarez.
Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.
Usuarios quedaron atrapados en los vagones, por lo que tuvieron que caminar a través de las vías.
El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
La movilización comenzará a las 8:00 horas y podría afectar la circulación de vehículos en las principales rutas de la capital y el Edomex.
La CDMX es la entidad con el mayor número de casos de este tipo
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
El precandidato al gobierno capitalino por la oposición, Santiago Taboada, retó a la FGJCDMX a que demuestre si existe alguna irregularidad en su gestión al frente de la alcaldía Benito Juárez.
Más de cinco mil transportistas denuncian al gobierno de la CDMX de quitarles su patrimonio a través de la Semovi, sobre todo en las partes sur y oriente de la capital, el cual han tenido desde hace más de 50 años.
Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.
Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
El INE informó que se trata de más de 19 mil cargos de elección popular que estarán en juego, entre gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.
La ASF detectó un desvío de 13 millones de pesos, obras inconclusas, pagos a empleados fantasma y contratos sin sustento técnico ni jurídico.
Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera