Cargando, por favor espere...
Existen escenarios en los que, en los próximos cuatro años, el Gobierno no podría atender el abasto de agua a la población, de acuerdo con investigadores de universidades reconocidas, como la UNAM y la UAM.
Desde hace cuatro años, el suministro de agua de la capital del país, a través del Sistema Cutzamala, se ha reducido en un 20 por ciento, con una clara tendencia a la baja, al pasar de 10 mil litros por segundo en 2019 a 8 mil en 2023, informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Para la autollamada “Cuarta Transformación”, el problema del suministro de agua a municipios del Estado de México y de la propia Ciudad de México, contemplados en el Sistema Cutzamala, desde el inicio de la presente administración, no tiene la menor importancia.
Aunado al problema de la falta de agua, infraestructura y tecnificación en riego, ahora nos encontramos ante la cerrazón ideológica que antepone el clientelismo político al avance científico y a herramientas necesarias para los cultivos como los herbicidas y plaguicidas.
Estos avances, que han sido utilizados durante décadas en el campo, fortalecen el cultivo, ayudan a incrementar la producción y reducen el consumo del vital líquido.
80% de estados sufren escasez de agua
Especialistas del Banco Mundial y de instituciones académicas, estiman que México requiere de una inversión de 85 mil millones de pesos, durante 10 años continuos, para garantizar el acceso al agua en obras de infraestructura hídrica, incluidos los servicios de agua para usos potables, agrícolas e industriales que, tan sólo para el próximo sexenio, demandarán 30 millones de habitantes del Valle de México.
A nivel nacional, la situación se presenta mucho peor. El 80 por ciento de las entidades federativas, sufre afectaciones por falta de agua. Y, lo más preocupante, es que la mitad del territorio de la República Mexicana empezó a tener problemas de abasto, por la sequía que afecta al país desde hace dos años, problema derivado del cambio climático que empieza a manifestar sus efectos en nuestro país.
Ante esta situación, se requiere que el Gobierno Federal, los gobernadores y los presidentes municipales, el Congreso Federal y los Congresos Estatales, den una mayor importancia a las acciones de previsión y de austeridad que, en el corto plazo, será necesario emprender en el próximo sexenio.
Sequía en próximos años, problema muy complicado
De acuerdo con expertos, la Ciudad de México es una megalópolis con problemas gigantescos. Pero, de acuerdo con expresiones al respecto, ninguno será tan grande, como el abastecimiento de agua potable y para usos agrícolas.
Estas circunstancias son notables en pueblos y comunidades que padecen desempleo, abusos en el comercio y distribución de alimentos, hambre, pobreza en general, que desembocan en la necesidad de buscar en otras regiones o países una forma de vida menos presionada en esta serie de factores.
En zonas como la Ciudad de Valle de México, prácticamente todos los ríos que nos heredaron nuestros antepasados, han sido cubiertos con varilla y cemento, porque, a fuerza de su uso permanente, los propios mexicanos los convertimos en correderos de drenaje, fuentes de contaminación y olores fétidos.
En aras de un desarrollo social y económico mal comprendidos, los mexicanos también somos testigos de la destrucción de bosques y selvas desde hace muchos años –y en la actualidad continúa esa conducta—la cual se manifiesta en una especie de vocación por destruir la naturaleza.
Se da el fenómeno de la falta de recarga de mantos acuíferos por sequía o por invasión de “manchas de colonos” que se asientan cerca de donde existen escurrimientos o yacimientos de agua. El recurso, al cabo de un tiempo, dependiendo del tamaño de las comunidades o de las extracciones, se agota y finalmente se seca.
Ya en el Siglo XXI es notable la falta de agua. Las comunidades urbanas y rurales que padecen escasez del líquido, han aumentado del 13 al 30 por ciento en breve plazo.
En tiempo reciente, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, reconoció como Derecho Humano el acceso al agua. La escasez afecta a cuatro de cada 10 personas a nivel mundial, lo cual se prevé aumente por el aumento de temperatura en los próximos años.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza
El Museo Nacional de las Culturas del Mundo celebró la llegada del Año Nuevo chino con talleres, conferencias y espectáculos culturales en colaboración con la Embajada de China en México
Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.
Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.
Este enfrentamiento ha sido la punta de una hebra que ayuda a caracterizar las corrientes en Morena, su vigencia dentro de la vida política actual y en la historia de las luchas electorales no tan recientes; permite avizorar más choques internos.
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
Con la mano bien levantada
La representación de este 2024 iniciará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, concluyendo el 31 del mes, con el Domingo de Resurrección.
En el tercer día de comparecencias de los 16 alcaldes, le correspondió a Iztacalco exponer sus necesidades el 25 de noviembre.
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
Los países no pueden pensar en una reapertura económica sin que la curva de contagios del coronavirus haya sido controlada, advierte Alicia Bárcena.
En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.
La alcaldesa señaló que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción