Cargando, por favor espere...

Renovarían Reglamento de tránsito CDMX para evitar alteración de placas
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
Cargando...

Foto: Cuartoscuro

Una de las problemáticas que ha venido al alza en la Ciudad de México es la alteración u ocultamiento de placas, situación que prevalece en los taxis que, sin previa autorización, suben el precio de sus tarifas.

Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.

Por lo anterior, el diputado local del PAN, Federico Chávez Semerena, planteó prohibir instalar o utilizar en vehículos motorizados luces de neón o porta placas que obstruyen la visibilidad de la información contenida en las matrículas del vehículo y/o micas.

“Así como láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas; partes del portaplaca, hojas de árboles o cualquier alteración que no permita visibilizar por completo la matrícula vehicular”.

Chávez Semerena dijo que la movilidad en la Ciudad de México recarga buena parte de su actividad en los vehículos motorizados, tanto automóviles (de servicio público y privado) como motocicletas, esto debido en gran medida a las carencias en el transporte público masivo que existen en la capital.

El INEGI reveló que la CDMX ocupa el lugar dos a nivel nacional en cantidad de automóviles registrados con el 15.8 por ciento del total nacional, y el número tres en cuanto a motocicletas con el 9.8 por ciento de todo el país; esto también significa que el 12 por ciento del total de vehículos motorizados que hay en México, se encuentran en la capital.

“Para poder dimensionar la cantidad enorme de automóviles y motocicletas que se encuentran registrados en la Ciudad de México, basta con comparar números, de acuerdo con el INEGI habitamos más de 9 millones 200 mil personas en la capital, y registrados para 2022 había 5 mil 637 automóviles y 608 mil 265 motocicletas, así es, más de 6 millones de vehículos motorizados para una ciudad que rebasa los 9 millones de habitantes en total, incluyendo a infantes”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.

Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.

En vísperas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, usuarios del Metro CDMX denunciaron la falta de accesos para este sector vulnerable de la población.

El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

La ocupación de las instalaciones no responde a intereses legítimos del estudiantado.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Diputadas de Va por México calificaron de misógina y revanchista la negativa de Morena y aliados a la licencia temporal solicitada por la alcaldesa Lía Limón.

Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.