Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
Una de las problemáticas que ha venido al alza en la Ciudad de México es la alteración u ocultamiento de placas, situación que prevalece en los taxis que, sin previa autorización, suben el precio de sus tarifas.
Los autos que alteran sus placas para que no sean visibles, son una falta grave que aún no está especificada en el Reglamento de Tránsito y puede traer problemáticas más graves.
Por lo anterior, el diputado local del PAN, Federico Chávez Semerena, planteó prohibir instalar o utilizar en vehículos motorizados luces de neón o porta placas que obstruyen la visibilidad de la información contenida en las matrículas del vehículo y/o micas.
“Así como láminas transparentes u obscuras sobre las mismas placas; partes del portaplaca, hojas de árboles o cualquier alteración que no permita visibilizar por completo la matrícula vehicular”.
Chávez Semerena dijo que la movilidad en la Ciudad de México recarga buena parte de su actividad en los vehículos motorizados, tanto automóviles (de servicio público y privado) como motocicletas, esto debido en gran medida a las carencias en el transporte público masivo que existen en la capital.
El INEGI reveló que la CDMX ocupa el lugar dos a nivel nacional en cantidad de automóviles registrados con el 15.8 por ciento del total nacional, y el número tres en cuanto a motocicletas con el 9.8 por ciento de todo el país; esto también significa que el 12 por ciento del total de vehículos motorizados que hay en México, se encuentran en la capital.
“Para poder dimensionar la cantidad enorme de automóviles y motocicletas que se encuentran registrados en la Ciudad de México, basta con comparar números, de acuerdo con el INEGI habitamos más de 9 millones 200 mil personas en la capital, y registrados para 2022 había 5 mil 637 automóviles y 608 mil 265 motocicletas, así es, más de 6 millones de vehículos motorizados para una ciudad que rebasa los 9 millones de habitantes en total, incluyendo a infantes”.
En total 13 ediles solicitaron licencia para competir en las próximas elecciones de la CDMX
Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.
Los maestros iniciaron un paro de labores que afectará a dos millones de estudiantes en más de cinco mil 300 escuelas públicas de educación básica.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.
Con las reformas buscan establecer bases para que se apliquen medidas de protección de los derechos humanos de infantes en situación de calle y que trabajan en la vía pública.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
La dependencia tiró la versión de un crematorio clandestino.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Este 15 de febrero la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) realizará su Segundo Paro Nacional en exigencia de acciones contra la inseguridad en las carreteras de México.
En lugar de que el gobierno CDMX apoye a los vecinos que no cuentan con casa desde hace seis años y repare el daño de los inmuebles, está apoyando un negocio con departamentos que van desde los ocho mdp.
SSC detalló que también se han asegurado 30 kilos de marihuana.
Un trabajador muerto y otro más herido, fue el resultado de la caída de una estructura que forma parte de las obras del tren Interurbano, mismo que corre de Toluca, Estado de México, a la capital del país.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera