Cargando, por favor espere...

Conceden primera suspensión provisional contra extinción de 13 fideicomisos
Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.
Cargando...

Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

María del Carmen Cordero Martínez, magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo en Chihuahua fue quien promovió el juicio de amparo, mientras Juan Fernando Luévano Ovalle, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua, concedió la medida cautelar a la impartidora de justicia.

La suspensión busca que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se abstenga de realizar la transferencia de los 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

En la medida cautelar también se ordena al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y la Banca de Desarrollo Nacional Financiera (Nafin) que acaten la suspensión provisional.

Luévano Ovalle programó para el 9 noviembre, la audiencia incidental donde determinará si concede la suspensión definitiva a la magistrada.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La manifestación se dio días después de que las autoridades federales ordenaran cerrar el edificio de 16 pisos.

Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy a Alejandro Svarch Pérez como el futuro director del IMSS-Bienestar.

El PRI en el Congreso capitalino propuso reformas constitucionales y legales para modificar los procesos de elección y ratificación del titular de la FGJCDMX.

La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.

Actualmente el cargo lo ocupa como el encargado del despacho, Ulises Lara.

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.

Los manifestantes exigen un aumento del 10 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones.

Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.

Aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado.

Por la noche la temperatura volverá a descender a partir de las 21:00 horas.

La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.

Por presunto desvío de recursos públicos el PAN capitalino presentó una denuncia ante la Contraloría local contra el administrador de "Los Pilares" en la capital del país, Javier Hidalgo.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

Desde 2019, la Ciudad de México (CDMX) se mantiene entre las cinco entidades del país con más personas desaparecidas; y en los últimos seis años, sus gobernantes −Claudia Sheinbaum, Martí Batres y Clara Brugada− destacaron por “no hacer nada” para solucionar este grave problema social.