Cargando, por favor espere...
A nombre del Frente Amplio por México (FAM), la senadora Xóchitl Gálvez presentó este martes en San Lázaro la propuesta de Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para el país, con especial atención a los damnificados del huracán Otis.
Gálvez Ruiz señaló que esta iniciativa deberá aplicar 50 mil millones de pesos a la atención de los efectos del huracán Otis, en Guerrero.
“Reconocemos las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno Federal para enfrentar la emergencia, pero también decimos claro que éstas son insuficientes, debe darse un paso más como FAM; proponemos una ley moderna e innovadora para la atención de emergencias y su impacto en el bienestar social y la economía de la región”, expresó.
Agregó que también se propone crear un seguro de desempleo para que los afectados tengan un ingreso fijo ante este tipo de emergencias por desastres naturales.
Además, la figura de empleo temporal daría trabajo a miles de personas que colaboren en la reconstrucción de sus ciudades, en este caso de Acapulco.
La declaratoria de emergencia económica, las micro, medianas y pequeñas empresas podrán deducir hasta en un 100% de las contribuciones que se deriven de pagar sueldos y salarios y la federación de manera inmediata establecerá convenios de apoyo solidario con los empresarios, para evitar el despido de trabajadores.
Gálvez Ruiz reiteró que deja su apoyo a todos los legisladores para actuar por Guerrero sin colores, sin partidos y sin exclusión: “por el bien de Acapulco, y de cualquier rincón de México en el que se pueda vivir una emergencia en el futuro, invito a que se discuta con la seriedad que merece, a que se sumen a ella, y a que se apruebe”.
En tanto, el coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, aseveró que en Guerrero hay un gobierno ausente, antes y después de la tragedia, para luego cuestionar a la alcaldesa de Acapulco, quien ha demostrado que no tiene idea de cómo enfrentar la situación que hoy priva en esa entidad.
Por ello, exigió revisar la desaparición de poderes en la entidad y, a nombre de la bancada del PRI, manifestó la necesidad de que regrese el Fonden con reglas de operación, transparentes y que en el próximo Presupuesto se destinen fondos extraordinarios para un nuevo Acapulco planificado.
Pidió un gran acuerdo hacendario, no propuestas, no dádivas, en el que estén los sectores productivos y sociales del estado, para que se pacten quitas en impuestos, se suspendan cobros y se defina el rumbo de la reconstrucción.
En su oportunidad, el coordinador de la bancada del blanquiazul en ese órgano, Jorge Romero Herrera, destacó la importancia de proponer una Ley de emergencia, reestructuración y reactivación económica para el país.
"En el Frente Amplio tenemos todo el derecho de criticar porque además de criticar, proponemos”, lo cual, dijo, legitima la crítica.
Romero Hernández mencionó que el papel de la oposición es “señalar lo que creemos que no se hizo bien” y llamó al gobierno federal a realizar acciones concretas para extender apoyo a la población afectada y declarar el estado de Emergencia en Acapulco.
En esta iniciativa el líder de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Espinosa Cházaro, pidió al Senado de la República analizar la desaparición de Poderes, porque los gobiernos Federal y estatal “se han visto claramente rebasados” y lo que se requiere es llevar a la gente la ayuda de manera contundente.
Por lo anterior, Espinosa Cházaro se unió al llamado de “no sacar raja política” de la tragedia y reviró que quien lo está haciendo es el oficialismo insensible, ante lo cual “no nos podemos callar”.
Por ello, en el próximo análisis del Presupuesto Federal de Egresos (PEF) 2024 la oposición “lo vamos a decir fuerte y claro” como exigencia para destinar recursos a la reconstrucción de Acapulco.
“En las siguientes horas vamos a ver si el oficialismo está del lado de la gente o del lado de su patrón”, concluyó tajante.
El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.
Legisladores destacaron la importancia de reconocer la menstruación como un proceso natural y desmitificar el uso de productos menstruales.
El diputado Jorge Gaviño informó que aceptó la solicitud de la legisladora Ana Villagrán para incorporarse a la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal en el Congreso de la Ciudad de México.
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz.
El gremio exige la actuación de la Policía Municipal, la Policía Estatal, la Guardia Nacional, la Fiscalía del Estado de México y la Fiscalía General de la República.
En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Poetisa y periodista ecuatoriana, la voz de Ana María Iza (Quito, 1941-2016) es una de las más importantes en su patria y su obra no falta en las antologías nacionales.
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.
El titular de la Secretaría de la Seduvi, Carlos Alberto Ulloa Pérez, deberá remitir los permisos otorgados e informar los criterios legales y estudios técnicos la construcción de un multifamiliar de 14 niveles.
Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es
En el primer minuto del día 1 de abril arrancan las campañas para alcaldes y diputaciones locales.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera