Cargando, por favor espere...

Nacional
Aplaza Congreso de CDMX hasta 2030 Ley 3 de 3
Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024.


La llamada Ley 3 de 3, que busca impedir que las personas sentenciadas por delitos sexuales o deudores alimentarios sean candidatos o servidores públicos, entrará en vigor hasta el 2030.

En sesión extraordinaria llevada a cabo el miércoles 28 de agosto, los diputados locales de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Ciudad de México modificaron el Artículo Tercero Transitorio de la Constitución capitalina.

Originalmente estas reformas entrarían en vigor el próximo 31 de agosto de 2024, pero con la modificación antes referida confirman que será hasta el 1 de enero de 2030 cuando sean aplicadas.

La aprobación de esta norma pasó de noche por la mayoría de las y los diputados locales, pues se votó en conjunto con modificaciones al Artículo 11 constitucional para garantizar que las mujeres y niñas en situación de violencia puedan acudir a un refugio o casa de emergencia con los apoyos sociales, económicos, psicológicos y jurídicos para mantenerse a salvo.

Por su parte, la diputada del PRD Polimnia Romana había anunciado que presentaría una reserva en contra de este aplazamiento. Sin embargo, minutos antes de discutirse cambió de opinión tras una plática con la vicecoordinadora de Morena, Guadalupe Morales.

En un comunicado enviado por su equipo de prensa, Sierra Bárcena, denunció la “trampa” que escondieron las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y la de Presupuesto y Cuenta Pública, al aprobar en el Pleno del Congreso local reformas el artículo 3 transitorio de la Constitución capitalina.

“(La propuesta) protege a deudores alimentarios que laboran en el Gobierno local”, denunció, pero los temas fueron bajados de última hora.

Sostuvo que dicha propuesta, “echa abajo la vigencia del artículo 10, apartado C, de la Constitución local, que tiene que ver no sólo con las relaciones laborales de las instituciones públicas con los trabajadores, como pretende hacer creer, sino que echa abajo el impedimento para que agresores ocupen cargos en el servicio público durante los próximos 6 años”, denunció.

Alberto Martínez Urincho, diputado local de Morena subió a tribuna a fundamentar sobre el dictamen, pero se centró en los beneficios de proteger a las mujeres víctimas de violencia y omitió decir que también se votaría por aplazar la Ley #3de3.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Imagen relacionada

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

Imagen relacionada

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Imagen relacionada

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Imagen relacionada

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

Imagen relacionada

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

Imagen relacionada

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.

Imagen relacionada

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

Imagen relacionada

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.

Imagen relacionada

El trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.

Imagen relacionada

Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.

Imagen relacionada

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.

Imagen relacionada

Otras alcaldías que también han reportado incidentes de gravedad son: Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.

Imagen relacionada

De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.

Imagen relacionada

Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.

Imagen relacionada

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.