Cargando, por favor espere...

Nacional
Impulsan trabajadores desarrollo del Infonavit
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.


Los trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) impulsan su transformación, afirmó Mario Macías Robles, titular de la Dirección del organismo.

Agregó que, a 52 años de su fundación, “estamos en un momento clave para recuperar su esencia, donde la fuerza laboral se convierta en un actor crítico y propositivo en la defensa de sus derechos y por la vivienda”.

Actualmente el precio promedio de la vivienda es de un millón 724 mil pesos y el salario promedio mensual en el sector formal es de 7 mil 300 pesos, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE).

En ese sentido, se firmará el primer Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, el próximo 30 de agosto para impulsar la oferta y respaldar las metas en la materia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto “El Infonavit que queremos las y los trabajadores'.

“Hoy se cuenta con un profundo conocimiento de las exigencias de la derechohabiencia, junto con el análisis financiero y de viabilidad, definimos acciones concretas para mejorar la oferta del Instituto, alineadas con las necesidades y realidades actuales del país”, señaló Macías.

Afirmó que es momento de que el Infonavit tenga una dirigencia que provenga de los sectores para comprender sus necesidades y facilitar la política social del próximo gobierno.

“Con el diálogo tripartito se podrá atender a los 76 millones de derechohabientes, especialmente a los 5.5 millones que demandan vivienda asequible; garantizar el crecimiento de los Polos de Desarrollo; y abrir oportunidades para que los jóvenes construyan su patrimonio”, adelantó.

Finalmente, señaló que con el sector laboral en conjunto con el Diputado federal. Alfonso Ramírez Cuéllar, abrieron un diálogo histórico que integra a gobierno, empresarios, trabajadores y organizaciones, que consolidarán en el Acuerdo Nacional para abordar la escasez de vivienda, la especulación, la ocupación irregular y la ineficaz gestión del suelo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.