Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) impulsan su transformación, afirmó Mario Macías Robles, titular de la Dirección del organismo.
Agregó que, a 52 años de su fundación, “estamos en un momento clave para recuperar su esencia, donde la fuerza laboral se convierta en un actor crítico y propositivo en la defensa de sus derechos y por la vivienda”.
Actualmente el precio promedio de la vivienda es de un millón 724 mil pesos y el salario promedio mensual en el sector formal es de 7 mil 300 pesos, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE).
En ese sentido, se firmará el primer Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, el próximo 30 de agosto para impulsar la oferta y respaldar las metas en la materia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto “El Infonavit que queremos las y los trabajadores'.
“Hoy se cuenta con un profundo conocimiento de las exigencias de la derechohabiencia, junto con el análisis financiero y de viabilidad, definimos acciones concretas para mejorar la oferta del Instituto, alineadas con las necesidades y realidades actuales del país”, señaló Macías.
Afirmó que es momento de que el Infonavit tenga una dirigencia que provenga de los sectores para comprender sus necesidades y facilitar la política social del próximo gobierno.
“Con el diálogo tripartito se podrá atender a los 76 millones de derechohabientes, especialmente a los 5.5 millones que demandan vivienda asequible; garantizar el crecimiento de los Polos de Desarrollo; y abrir oportunidades para que los jóvenes construyan su patrimonio”, adelantó.
Finalmente, señaló que con el sector laboral en conjunto con el Diputado federal. Alfonso Ramírez Cuéllar, abrieron un diálogo histórico que integra a gobierno, empresarios, trabajadores y organizaciones, que consolidarán en el Acuerdo Nacional para abordar la escasez de vivienda, la especulación, la ocupación irregular y la ineficaz gestión del suelo.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.
Casi dos periodistas asesinados al mes convierten a México en el más peligroso en América Latina.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
En lo que va de las campañas electorales, 23 aspirantes, precandidatos y candidatos han sido ultimados.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera