Cargando, por favor espere...

No estudia una carrera 73% de jóvenes mexicanos
México tiene el último lugar de la OCDE con jóvenes inscritos en educación superior.
Cargando...

De cada 100 niños entre 5 y 6 años, 73 no terminan una licenciatura, y solo uno concluye una carrera técnica, así lo dio a conocer el Centro de Investigación en política Pública (IMCO).

La institución también aseguró que, con base en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el último entre los países miembros de este organismo, en cuanto al porcentaje de jóvenes inscritos en educación superior.

En su estudio ¿Formamos el talento que México necesita?, IMCO evidenció que el 96 por ciento de los niños estudian la primaria; el 88 por ciento la secundaria, el 81 por ciento el bachillerato, mientras que el 37 por ciento ingresan a la universidad, pero solo el 27 por ciento la terminan.

También criticó que el México no esté formando talentos para los nuevos retos laborales, pues aunado a que solo el 27 por ciento de los jóvenes termina la universidad, las carreras más solicitadas siguen siendo las mismas que hace 10 años: Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, y Enfermería.

“Aunque hay una mayor demanda de habilidades tecnológicas en el mercado, los jóvenes están estudiando las mismas carreras que hace 10 años, sin optar por las nuevas tendencias y habilidades que requiere el mercado laboral mexicano (…)”.

Sin embargo, las carreras que cumplen con las demandas del mercado, como Ingeniería o Matemáticas, son mejor valoradas y reciben mejores salarios.

En un estudio publicado por esta institución se refleja que, en los próximos cinco años, las empresas priorizarán que sus empleados cuenten con habilidades en las nuevas tecnologías como aplicaciones digitales, análisis de datos masivos, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Por ello recomendó que, tanto la SEP como las autoridades locales, deben desarrollar estrategias para que más jóvenes continúen sus estudios hasta la educación superior mediante mecanismos que permitan identificar y apoyar a los alumnos en riesgo de abandonar la escuela para asegurar su acceso y permanencia.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.

La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.