Cargando, por favor espere...
De cada 100 niños entre 5 y 6 años, 73 no terminan una licenciatura, y solo uno concluye una carrera técnica, así lo dio a conocer el Centro de Investigación en política Pública (IMCO).
La institución también aseguró que, con base en datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el último entre los países miembros de este organismo, en cuanto al porcentaje de jóvenes inscritos en educación superior.
En su estudio ¿Formamos el talento que México necesita?, IMCO evidenció que el 96 por ciento de los niños estudian la primaria; el 88 por ciento la secundaria, el 81 por ciento el bachillerato, mientras que el 37 por ciento ingresan a la universidad, pero solo el 27 por ciento la terminan.
También criticó que el México no esté formando talentos para los nuevos retos laborales, pues aunado a que solo el 27 por ciento de los jóvenes termina la universidad, las carreras más solicitadas siguen siendo las mismas que hace 10 años: Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, y Enfermería.
“Aunque hay una mayor demanda de habilidades tecnológicas en el mercado, los jóvenes están estudiando las mismas carreras que hace 10 años, sin optar por las nuevas tendencias y habilidades que requiere el mercado laboral mexicano (…)”.
Sin embargo, las carreras que cumplen con las demandas del mercado, como Ingeniería o Matemáticas, son mejor valoradas y reciben mejores salarios.
En un estudio publicado por esta institución se refleja que, en los próximos cinco años, las empresas priorizarán que sus empleados cuenten con habilidades en las nuevas tecnologías como aplicaciones digitales, análisis de datos masivos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Por ello recomendó que, tanto la SEP como las autoridades locales, deben desarrollar estrategias para que más jóvenes continúen sus estudios hasta la educación superior mediante mecanismos que permitan identificar y apoyar a los alumnos en riesgo de abandonar la escuela para asegurar su acceso y permanencia.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Los jóvenes representan un segmento clave de la fuerza laboral, pero la mayoría carece de contratos formales y prestaciones.
Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.
La movilidad social es la capacidad que las personas tienen para cambiar de posición dentro de la estructura socioeconómica a lo largo del tiempo.
Guerrero es el estado con el mayor número de contagios este año.
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Procesos laborales duran hasta 15 años.
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.
Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.