Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores aprueban proyecto que prohíbe el cultivo de maíz transgénico
La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.


La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, un proyecto de reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico para proteger las variedades nativas del país. La iniciativa será enviada al Senado de la República para su análisis y posible aprobación.

De acuerdo con los legisladores, la propuesta contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y resguardo de los maíces nativos. Además, establece que el Estado debe garantizar que el maíz en territorio nacional esté libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Aunque la reforma restringe la siembra de este maíz, deja abierta la posibilidad de su uso bajo determinadas condiciones. No obstante, debe evaluarse previamente para asegurar que no represente amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.