Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Cargando, por favor espere...
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, un proyecto de reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico para proteger las variedades nativas del país. La iniciativa será enviada al Senado de la República para su análisis y posible aprobación.
De acuerdo con los legisladores, la propuesta contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución en materia de conservación y resguardo de los maíces nativos. Además, establece que el Estado debe garantizar que el maíz en territorio nacional esté libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.
Aunque la reforma restringe la siembra de este maíz, deja abierta la posibilidad de su uso bajo determinadas condiciones. No obstante, debe evaluarse previamente para asegurar que no represente amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.