Cargando, por favor espere...

Política
Xóchitl Gálvez denuncia a Sheinbaum, la llama "candidata de los millones"
La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.


La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum, a quien denominó la “candidata de los millones”.

Acompañada por los representantes del PAN y PRD ante el INE, Gálvez Ruiz afirmó que la denuncia se fundamenta en las declaraciones públicas de la exdirectora de Notimex Sanjuana Martínez, sobre que autoridades de la Secretaría de Trabajo le solicitaron el 20 por ciento de las liquidaciones de los trabajadores de la agencia de noticias para la campaña presidencial de Morena.

La panista recordó que en el proceso interno de Morena, Marcelo Ebrard, también aspirante a la presidencia de la República, ya había denunciado la intervención de la Secretaría del Bienestar, a través de los llamados Servidores de la Nación, para beneficio de Sheinbaum Pardo.

“La propia declaración de la extitular de Notimex, como ella dijera estas cosas no se entregan con Notario Público, pero ella tiene una serie de evidencias de toda la negociación y como también lo comenté, eso no lo inventó la oposición”, destacó.

De igual modo, la precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD anticipó que también se presentará una denuncia penal por estos hechos.
“Hoy los delitos electorales merecen prisión preventiva oficiosa, alguien tendría que ir a la cárcel ya, por estar desviando recursos públicos”, advirtió.

Destacó que los magistrados del Tribunal Electoral y los consejeros del INE deben actuar conforme a derecho porque tienen la responsabilidad de conducir una elección limpia en este año.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión