Cargando, por favor espere...
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
El GCMA precisó, con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que en el caso del jitomate saladette el aumento es de 125.2 por ciento; mientras que el de la azúcar morena es de 99.1 por ciento y para el frijol negro y pinto el alza es de 66.6 y 55.5 por ciento.
Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) destacó que la CBA cerró el 2023 con un costo de mil 795. 90 pesos; para este año el precio aumentó a mil 829.40 pesos, cuya variación al alza es de 2 por ciento en el promedio de los productos.
Quintana Roo, Tabasco, Sonora, Aguascalientes y Jalisco, son las entidades en las que los precios de los alimentos se han encarecido aún más con porcentajes de 9.5, 9.6, 8, 7.1 y 6.7 respectivamente, aseguró la alianza tras elaborar un estudio de mercado en los 32 estados de la República Mexicana en más de 200 puntos de venta alto, medio y popular.
La ANPEC identificó que los productos más costosos fueron el jitomate, que incrementó 73.2 por ciento, pasando de 27.60 a 47.80 pesos; la cebolla tuvo un aumento de 43 por ciento, de 31.33 a 44.81 pesos; el tomate verde registró 18.7 por ciento más, de 29.40 a 34.90 en su costo; mientras el pollo completo subió 10.7 por ciento su precio, de 72.47 quedó en 80.28 pesos en promedio.
Otros productos que también incrementaron fueron los cigarros, gasolina y refrescos, ya que desde el 1 de enero de 2024 se actualizó la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) un 4.32 por ciento; lo cual representa un aumento de 0.25 pesos para el combustible tipo magna, 0.29 para la premium y 0.28 para el diésel; mientras que para las bebidas azucaradas el impuesto pasó de 1.50 a 1.57 pesos por litro y el tabaco quedó de 0.59 a 0.61 pesos por cigarrillo.
La ANPEC concluyó que en 2024 habrá “grandes y graves retos, como atemperar la inflación alimentaria, recuperar la seguridad pública en las carreteras y ciudades del país, acortar y erradicar la extorsión, los asaltos y las desapariciones, pacificar a las pandillas de delincuentes, lograr la generación de empleos formales bien remunerados y acotar el rezago y la deserción educativa”.
"Si podemos apagar uno o dos focos, lo que no sea tan indispensable, que todos ayudemos como lo hemos hecho siempre", dijo.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Lo anterior representó su mayor nivel desde octubre del año pasado, cuando se posicionó en 4.09 por ciento.
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora