Cargando, por favor espere...

Fitch alerta sobre inestabilidad financiera en México
La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.
Cargando...

Analistas de la calificadora Fitch advirtieron que la próxima administración de México enfrentará el desafío de implementar una estrategia de consolidación fiscal para restaurar la estabilidad financiera que ha caracterizado al país durante décadas.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo la autorización del Congreso para elevar el déficit primario al 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, los analistas de Fitch señalaron que el gobierno sucesor tendrá que aplicar una estrategia que permita ajustarlo a un nivel más manejable de 2.6 por ciento.

Asimismo, aseguraron que será necesario elaborar una estrategia de apoyo y recuperación para Pemex debido a su débil perfil financiero. Además, expusieron que el resultado de las elecciones a celebrarse el 2 de junio de este año, podría tener implicaciones en la política económica de México que resultarían en incertidumbre.

También apuntaron que, de resultar electa, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, estará limitada en su estrategia gubernamental; prevén que el Congreso no le otorgue la libertad necesaria para avanzar sin contratiempos en su agenda.

Con respecto a la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, avizoran políticas más favorables que podrían beneficiar al mercado en materia energética.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

El riesgo de una nueva hemorragia intracraneal es “mínimo” tras una segunda intervención.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.