Cargando, por favor espere...
Analistas de la calificadora Fitch advirtieron que la próxima administración de México enfrentará el desafío de implementar una estrategia de consolidación fiscal para restaurar la estabilidad financiera que ha caracterizado al país durante décadas.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo la autorización del Congreso para elevar el déficit primario al 4.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, los analistas de Fitch señalaron que el gobierno sucesor tendrá que aplicar una estrategia que permita ajustarlo a un nivel más manejable de 2.6 por ciento.
Asimismo, aseguraron que será necesario elaborar una estrategia de apoyo y recuperación para Pemex debido a su débil perfil financiero. Además, expusieron que el resultado de las elecciones a celebrarse el 2 de junio de este año, podría tener implicaciones en la política económica de México que resultarían en incertidumbre.
También apuntaron que, de resultar electa, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, estará limitada en su estrategia gubernamental; prevén que el Congreso no le otorgue la libertad necesaria para avanzar sin contratiempos en su agenda.
Con respecto a la candidata de oposición, Xóchitl Gálvez, avizoran políticas más favorables que podrían beneficiar al mercado en materia energética.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Banxico reveló que las remesas a México aumentaron 1.30 por ciento mensual en enero pasado, es decir, 4 mil 743 millones de dólares.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.
Trump amagó con renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
Banxico señaló en su comunicado de política monetaria que la pandemia de COVID-19 ha significado una presión al alza en los precios de mercancías.
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.
Un gobierno sin política agropecuaria
Hermana de Martí Batres y Morena buscan legalizar despojos en CDMX
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Fortalecen lazos México-China en el marco del Año Nuevo de la Serpiente
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Estudiante de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Economía y finanzas.