Cargando, por favor espere...

Internacional
Reserva Federal ignora a Trump: deja sin cambios la tasa de interés
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.


Este miércoles 29 de enero, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) votó por unanimidad para mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 4.24 a 4.5 por ciento, a pesar de la solicitud del presidente estadounidense Donald Trump de un recorte.

De acuerdo con declaraciones del banco central, la decisión de mantener la tasa en el mismo rango se basa en que la inflación sigue siendo "algo elevada". La pausa en los recortes dará tiempo a la Fed para analizar el impacto de las políticas de Trump en materia de aranceles.

Por otra parte, la Fed destacó que los últimos indicadores muestran que la actividad económica de Estados Unidos (EE. UU.) sigue creciendo de manera sólida y que la tasa de desempleo se ha mantenido estable en los últimos meses.

Asimismo, adelantó que, para futuras decisiones sobre las tasas de interés, se "tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas del mercado laboral, las presiones inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales".

Trump Vs. Powell

La Reserva Federal es una institución con autonomía, por lo que las decisiones sobre política monetaria, tasas de interés y empleo normalmente no están sujetas al escrutinio del gobierno estadounidense; sin embargo, desde su llegada a la presidencia, Trump ha afirmado que debería poder influir en las decisiones del banco sobre tasas y otras políticas económicas.

En este sentido, solicitó durante el Foro Económico Mundial de Davos una "caída inmediata" de la tasa de interés y afirmó conocer mejor este componente económico que los banqueros centrales de su país.

Por su parte, Jerome Powell, economista en jefe del banco, evitó comentar sobre las declaraciones de Trump y aseguró que no ha tenido contacto con el mandatario.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Imagen relacionada

La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.

Imagen relacionada

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

Imagen relacionada

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

Imagen relacionada

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Imagen relacionada

Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.

Imagen relacionada

Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.

Imagen relacionada

Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.

Imagen relacionada

El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.

Imagen relacionada

Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.

Imagen relacionada

La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.

Imagen relacionada

El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.

Imagen relacionada

La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.

Imagen relacionada

Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.

Imagen relacionada

El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania

Imagen relacionada

Nicolás Maduro respondió con el despliegue de tropas por todo su país, 4.5 millones de milicianos, para combatir amenazas extranjeras.