Cargando, por favor espere...

Internacional
Reserva Federal ignora a Trump: deja sin cambios la tasa de interés
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.


Este miércoles 29 de enero, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) votó por unanimidad para mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 4.24 a 4.5 por ciento, a pesar de la solicitud del presidente estadounidense Donald Trump de un recorte.

De acuerdo con declaraciones del banco central, la decisión de mantener la tasa en el mismo rango se basa en que la inflación sigue siendo "algo elevada". La pausa en los recortes dará tiempo a la Fed para analizar el impacto de las políticas de Trump en materia de aranceles.

Por otra parte, la Fed destacó que los últimos indicadores muestran que la actividad económica de Estados Unidos (EE. UU.) sigue creciendo de manera sólida y que la tasa de desempleo se ha mantenido estable en los últimos meses.

Asimismo, adelantó que, para futuras decisiones sobre las tasas de interés, se "tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas del mercado laboral, las presiones inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales".

Trump Vs. Powell

La Reserva Federal es una institución con autonomía, por lo que las decisiones sobre política monetaria, tasas de interés y empleo normalmente no están sujetas al escrutinio del gobierno estadounidense; sin embargo, desde su llegada a la presidencia, Trump ha afirmado que debería poder influir en las decisiones del banco sobre tasas y otras políticas económicas.

En este sentido, solicitó durante el Foro Económico Mundial de Davos una "caída inmediata" de la tasa de interés y afirmó conocer mejor este componente económico que los banqueros centrales de su país.

Por su parte, Jerome Powell, economista en jefe del banco, evitó comentar sobre las declaraciones de Trump y aseguró que no ha tenido contacto con el mandatario.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.