Cargando, por favor espere...

Reserva Federal ignora a Trump: deja sin cambios la tasa de interés
Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.
Cargando...

Este miércoles 29 de enero, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) votó por unanimidad para mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 4.24 a 4.5 por ciento, a pesar de la solicitud del presidente estadounidense Donald Trump de un recorte.

De acuerdo con declaraciones del banco central, la decisión de mantener la tasa en el mismo rango se basa en que la inflación sigue siendo "algo elevada". La pausa en los recortes dará tiempo a la Fed para analizar el impacto de las políticas de Trump en materia de aranceles.

Por otra parte, la Fed destacó que los últimos indicadores muestran que la actividad económica de Estados Unidos (EE. UU.) sigue creciendo de manera sólida y que la tasa de desempleo se ha mantenido estable en los últimos meses.

Asimismo, adelantó que, para futuras decisiones sobre las tasas de interés, se "tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas del mercado laboral, las presiones inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales".

Trump Vs. Powell

La Reserva Federal es una institución con autonomía, por lo que las decisiones sobre política monetaria, tasas de interés y empleo normalmente no están sujetas al escrutinio del gobierno estadounidense; sin embargo, desde su llegada a la presidencia, Trump ha afirmado que debería poder influir en las decisiones del banco sobre tasas y otras políticas económicas.

En este sentido, solicitó durante el Foro Económico Mundial de Davos una "caída inmediata" de la tasa de interés y afirmó conocer mejor este componente económico que los banqueros centrales de su país.

Por su parte, Jerome Powell, economista en jefe del banco, evitó comentar sobre las declaraciones de Trump y aseguró que no ha tenido contacto con el mandatario.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.

El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.

“Lo que se necesitaba era el respaldo unánime. Le dieron la espalda a la Ciudad de México y a su partido. Más aún, le dieron la espalda a los ciudadanos”, afirmó Alejandro Moreno.

Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.

La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

La fábula en verso El gato y el ratón, del periodista, escritor y poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi.

El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

A un mes del atentado contra el diputado federal Mauricio Prieto Gómez, Espinosa Cházaro demandó al gobernador y al fiscal de Michoacán una investigación pronta y expedita que esclarezca los hechos y haga justicia.

Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.

La ostentosa presencia de la Guardia Nacional no es más que un costosísimo acto propagandístico de una funcionaria que está en abierta campaña para ganar la Presidencia de la República.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.