Cargando, por favor espere...

Transportistas exigen seguridad y bloquean bulevard en Acapulco
Exigen a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
Cargando...

Transportistas de rutas alimentarias bloquearon este miércoles 29 de enero el bulevard Vicente Guerrero en Acapulco, Guerrero, para exigir a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.

Cerca de 50 conductores colocaron sus unidades en ambos sentidos de la vialidad, portando pancartas con mensajes en las que denunciaron que, en la última semana, tres conductores fueron asesinados: un chofer de camión urbano, uno de Urvan y un taxista, todos por impactos de arma de fuego.

Entre sus demandas, los transportistas solicitaron el refuerzo de la seguridad en siete puntos de transporte público en las colonias de la zona urbana de Acapulco, como Las Cruces, Emiliano Zapata, Radio Koko, Renacimiento y Miguel de la Madrid.

Después de una hora de bloqueo, los transportistas fueron atendidos por personal de la dirección de Gobernación del estado, con quienes acordaron el envío de patrullas para reforzar la seguridad en los puntos mencionados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.

Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal

Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.

Este 2023 se conmemora el centenario del asesinato de Francisco Villa... y el tiempo desde su sacrificio no ha impedido que su presencia siga vigente. Hoy concita odios y agresiones en su contra y contra su memoria.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.

Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.