El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cargando, por favor espere...
Transportistas de rutas alimentarias bloquearon este miércoles 29 de enero el bulevard Vicente Guerrero en Acapulco, Guerrero, para exigir a las autoridades de los tres niveles de Gobierno mayores garantías de seguridad.
Cerca de 50 conductores colocaron sus unidades en ambos sentidos de la vialidad, portando pancartas con mensajes en las que denunciaron que, en la última semana, tres conductores fueron asesinados: un chofer de camión urbano, uno de Urvan y un taxista, todos por impactos de arma de fuego.
Entre sus demandas, los transportistas solicitaron el refuerzo de la seguridad en siete puntos de transporte público en las colonias de la zona urbana de Acapulco, como Las Cruces, Emiliano Zapata, Radio Koko, Renacimiento y Miguel de la Madrid.
Después de una hora de bloqueo, los transportistas fueron atendidos por personal de la dirección de Gobernación del estado, con quienes acordaron el envío de patrullas para reforzar la seguridad en los puntos mencionados.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Se esperan olas de frío intensas por alteración del vórtice polar: UNAM
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.