Cargando, por favor espere...

Ambulantaje y migración, bomba de tiempo en Centro Histórico
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
Cargando...

Ante el alto número de vendedores ambulantes que se instalan en la Alameda Central y los alrededores del Centro Histórico de la Ciudad de México, junto con la presencia de migrantes, esta zona se ha tornado muy complicada y las autoridades del gobierno capitalino se han visto rebasadas, aseguran dueños de comercios establecidos.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Además, refieren que muchas personas han perdido su espacio de trabajo debido a la competencia en la zona “se quedaron con las plazas y espacios donde antes trabajaban los mexicanos”, además aseguraron que esto genera una presión adicional, ya que hay muchas personas que vienen de otros países y también se instalan en el primer cuadro de la Ciudad de México para vivir o trabajar, lo que complica aún más la situación.

Frente a este panorama, proponen establecer espacios regulados para que estas actividades puedan realizarse de manera formal, con el pago de cuotas al Estado y el cumplimiento de ciertas reglas.

También propusieron formar un Consejo Consultivo Ciudadano en el Centro Histórico para poner un alto definitivo al problema. “Esto es una bomba de tiempo, y necesitamos una solución que aborde el problema desde un enfoque diferente”, dijo.

Los comentarios surgen luego del enfrentamiento ocurrido entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y los ambulantes el lunes pasado en la Alameda Central.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las autoridades llevan a cabo las diligencias para confirmar las causas del deceso.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

Expertos advierten sobre riesgos sísmicos.

Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Residentes de la alcaldía Coyoacán se oponen a la construcción de un centro comercial Outlet en el Pedregal.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

Diversas vialidades del Centro y Poniente de la Ciudad de México estarán cerradas debido al tradicional desfile que organiza la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

Mantiene Fiscalía CDMX tres líneas de investigación.

En un periodo de 10 días, 26 personas han sido asesinadas en la capital del país.

La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos