Cargando, por favor espere...

Ambulantaje y migración, bomba de tiempo en Centro Histórico
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
Cargando...

Ante el alto número de vendedores ambulantes que se instalan en la Alameda Central y los alrededores del Centro Histórico de la Ciudad de México, junto con la presencia de migrantes, esta zona se ha tornado muy complicada y las autoridades del gobierno capitalino se han visto rebasadas, aseguran dueños de comercios establecidos.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Además, refieren que muchas personas han perdido su espacio de trabajo debido a la competencia en la zona “se quedaron con las plazas y espacios donde antes trabajaban los mexicanos”, además aseguraron que esto genera una presión adicional, ya que hay muchas personas que vienen de otros países y también se instalan en el primer cuadro de la Ciudad de México para vivir o trabajar, lo que complica aún más la situación.

Frente a este panorama, proponen establecer espacios regulados para que estas actividades puedan realizarse de manera formal, con el pago de cuotas al Estado y el cumplimiento de ciertas reglas.

También propusieron formar un Consejo Consultivo Ciudadano en el Centro Histórico para poner un alto definitivo al problema. “Esto es una bomba de tiempo, y necesitamos una solución que aborde el problema desde un enfoque diferente”, dijo.

Los comentarios surgen luego del enfrentamiento ocurrido entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y los ambulantes el lunes pasado en la Alameda Central.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.

Los diputados locales avalaron, sin modificaciones, un gasto de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos

Denuncian falta de material y extensas jornadas laborales.

Las fallas de Barranca del Muerto y Mixcoac, separadas por apenas 800 metros, están conectadas y la actividad en una de ellas influye directamente en la otra.

Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.

144 de las 210 presas que hay en el país se encuentran en menos del 50 por ciento de su capacidad.

Autoridades del Metro activaron la marcha de seguridad en sus 12 líneas por las lluvias de este lunes 1 de julio en la Ciudad de México.

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.

El costo de internado alcanza los 50 mil pesos en algunas unidades.

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los bomberos controlaron las llamas, el fuego no se propagó ni ocasionó víctimas

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.