Cargando, por favor espere...

CDMX
Ambulantaje y migración, bomba de tiempo en Centro Histórico
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.


Ante el alto número de vendedores ambulantes que se instalan en la Alameda Central y los alrededores del Centro Histórico de la Ciudad de México, junto con la presencia de migrantes, esta zona se ha tornado muy complicada y las autoridades del gobierno capitalino se han visto rebasadas, aseguran dueños de comercios establecidos.

“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.

Además, refieren que muchas personas han perdido su espacio de trabajo debido a la competencia en la zona “se quedaron con las plazas y espacios donde antes trabajaban los mexicanos”, además aseguraron que esto genera una presión adicional, ya que hay muchas personas que vienen de otros países y también se instalan en el primer cuadro de la Ciudad de México para vivir o trabajar, lo que complica aún más la situación.

Frente a este panorama, proponen establecer espacios regulados para que estas actividades puedan realizarse de manera formal, con el pago de cuotas al Estado y el cumplimiento de ciertas reglas.

También propusieron formar un Consejo Consultivo Ciudadano en el Centro Histórico para poner un alto definitivo al problema. “Esto es una bomba de tiempo, y necesitamos una solución que aborde el problema desde un enfoque diferente”, dijo.

Los comentarios surgen luego del enfrentamiento ocurrido entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y los ambulantes el lunes pasado en la Alameda Central.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.

El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.

Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.

En la capital del país se reportaron seis casos.

La medida se aplicará en CCH Oriente a fin de evitar el ingreso de artefactos explosivos voluminosos.