El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
Ante el alto número de vendedores ambulantes que se instalan en la Alameda Central y los alrededores del Centro Histórico de la Ciudad de México, junto con la presencia de migrantes, esta zona se ha tornado muy complicada y las autoridades del gobierno capitalino se han visto rebasadas, aseguran dueños de comercios establecidos.
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
Además, refieren que muchas personas han perdido su espacio de trabajo debido a la competencia en la zona “se quedaron con las plazas y espacios donde antes trabajaban los mexicanos”, además aseguraron que esto genera una presión adicional, ya que hay muchas personas que vienen de otros países y también se instalan en el primer cuadro de la Ciudad de México para vivir o trabajar, lo que complica aún más la situación.
Frente a este panorama, proponen establecer espacios regulados para que estas actividades puedan realizarse de manera formal, con el pago de cuotas al Estado y el cumplimiento de ciertas reglas.
También propusieron formar un Consejo Consultivo Ciudadano en el Centro Histórico para poner un alto definitivo al problema. “Esto es una bomba de tiempo, y necesitamos una solución que aborde el problema desde un enfoque diferente”, dijo.
Los comentarios surgen luego del enfrentamiento ocurrido entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y los ambulantes el lunes pasado en la Alameda Central.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera