Cargando, por favor espere...
Al finalizar el mes de octubre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México. De este número, 29 mil 053 tenían acompañantes y mil 284 estaban solos.
Esa cifra, indicó COMAR, representa el 23.74% del total. En el 2022, los niños y adolescentes solicitantes fueron 25 mil 532, lo que representó el 21.4 por ciento del total.
Al cierre de octubre de este año, las solicitantes en condición de refugiados en México llegaron a 52 mil 737, es decir, 41.27 por ciento del total de solicitantes, contra el 36.49 por ciento del año pasado.
Dichos números reflejan un aumento cada año de personas particularmente vulnerables como mujeres y niños que buscan condición de refugiados.
La COMAR es responsable del proceso de determinación de condición de refugiado, como también de otorgar protección complementaria. Es también responsable de detectar las necesidades de los solicitantes y de referirlas a las autoridades competentes.
En los 4 años 11 meses de la actual administración federal, la COMAR ha registrado 491 mil 169 solicitantes en condición de refugiados, de ellos, sólo en los últimos 2 años 10 meses se ha registrado el 76.71 por ciento.
Gobierno busca evitar desorden y riesgos en eventos con alta concentración de personas.
“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae”: Nadya Rasheed, embajadora del Estado de Palestina en México.
Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan registrarán las temperaturas más bajas
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
La "cifra negra" impide conocer la magnitud real del delito, ya que muchas víctimas no denuncian por temor o desconfianza en las autoridades.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.
Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.
Durante 2024, la Línea B transportó a más de 271 millones de personas, según datos oficiales del propio STC.
Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.
Ataviada con uniforme policial y en compañía de varios elementos de seguridad, Sandra Cuevas afirmó ser víctima de agresiones, junto a su equipo de trabajo, de parte de comerciantes.
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
La diputada Polimnia anunció que presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exigir más información a las empresas que conforman el Fonadin-Banobras, encargado de concluir la obra.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera