Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas a los siete partidos políticos por mil 174 millones de pesos por diversas irregularidades detectadas durante las campañas electorales de este año.
Además, se reveló que los montos en las sanciones disminuyeron para los partidos políticos nacionales unos 300 millones de pesos, y 150 millones de pesos a los locales.
Durante el inicio de la sesión del Consejo General del INE, las sanciones económicas estaban consideradas como cifra histórica al sumar más de mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, las sanciones fueron aplicadas por diversas irregularidades como gastos no reportados o no comprobados, reportes extemporáneos, o fuera del sistema de fiscalización, además de mítines y propaganda en bardas, así como espectaculares sin documentar.
El partido Morena, tenía en el proyecto original el monto más elevado en multas: 248.4 millones de pesos como partido político nacional y 144.2 millones de pesos como fuerza política local por un total de 392.6 millones de pesos.
En segundo lugar, Movimiento Ciudadano (MC) motivó 133.6 millones de pesos en multas en la elección nacional y 111.4 millones de pesos en las locales, con una cifra total de 245 millones de pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía 111.2 millones de pesos en la elección nacional y 85.6, en la local; el PVEM con 110.2 millones de pesos millones de pesos y 90.7 en la local.
En tanto, el PRD tenía 43.8 millones de pesos en sanciones en la nacional y 39.5 en la local, además de que las candidaturas independientes sumaron un millón 204 mil en la elección federal.
Los partidos con registro local alcanzaron los 143 millones de pesos en sanciones por parte del INE.
Durante los más de mil 124 proyectos de sanción, con distintos criterios en los porcentajes de sanción y las protestas de representantes de partidos políticos por fallas en el sistema de fiscalización, la consejera electoral Claudia Zavala propuso un receso.
“Estuve recibiendo a los partidos políticos la semana pasada y todos me han planteado que tuvieron problemas en diferentes momentos con el SIF (Sistema Integral de Fiscalización) y con el SIFIJE (Sistema de Fiscalización de Jornada Electoral), situación que se traducen en sanciones porque no se subieron informes”, señaló Zavala.
Agregó que los representantes generales y registro real de operaciones, nos han presentado pruebas.
El consejero del INE Uuc-kib Espadas Ancona consideró que “nosotros no podemos tener como consejo una actitud absolutamente rígida a la hora de calificar las faltas, haciendo como si nuestro sistema no hubiera presentado fallas”.
“No podemos considerar como justificado cualquier omisión o retraso en los informes de los partidos, como si efectivamente el sistema no hubiera funcionado en absoluto y, sobre todo, que los partidos no hubieran tenido instrumentos idóneos para registrar puntualmente cada falla, cosa que, reitero, no ocurrió”, enfatizó.
Disminuyeron montos en las sanciones de los partidos
Por su lado, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que “gastos no reportados originalmente en los proyectos iban a ser sancionados con el 150 por ciento del monto involucrado”.
“Sin embargo, por votación mayoritaria de la Comisión de Fiscalización se acordó mantener el criterio que se venía aplicando en los procesos electorales de 2018 y 2021, y fijarlo en 100 por ciento del monto involucrado”, detalló.
Montaño en entrevista luego de su intervención adelantó que la saturación en los trabajos de la Comisión de Fiscalización “asegura que nos vamos a una probable reforma del sistema de fiscalización electoral”, aseguró.
“Para tener una fiscalización en línea más ágil aprovechando la tecnología”, comentó.
Rechazó que el INE haya sido laxo: “Nosotros como Instituto Electoral no vamos a ser orca y cuchillo de los partidos, no vamos a buscar la desaparición del régimen de los partidos, pero en la justa dimensión que haya una adecuada rendición de cuentas”.
Reveló que los montos en las sanciones disminuyeron para los partidos políticos nacionales unos 300 millones de pesos, y 150 millones de pesos a los locales.
Con la reducción en las multas, la cifra nacional pasó de 785.6 millones de pesos a 485.6 millones de pesos y la local disminuyó de 779 a 629 millones de pesos.
Además, a propuesta de la consejera Danis Ravel, 61 quejas que habían sido presentadas de manera directa al Consejo General del INE fueron enviadas a la Comisión de Fiscalización.
Montaño admitió que luego de modificar los porcentajes de las sanciones, será en dos o tres días cuando se conozcan las multas de cada partido político.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
“Eso habla de un sistema acorde a la realidad del país, un país, una sociedad que no cabe bajo una sola voz, un solo membrete político o una sola posición ideológica".
Se busca convencernos de que, si no queremos sufrir las consecuencias de un colapso económico universal y de una catástrofe educativa, debemos aceptar que obreros y jóvenes regresen ya a las fábricas y escuelas a riesgo de contagiarse y morir por Covid-1
El próximo seis de agosto Morena celebrará elecciones de consejeros estatales y municipales. Entre la lista de aspirantes a ocupar los cargos se encuentran acosadores y casiques.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
La secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, afirmó que durante la administración estatal 2018-2024, se ha integrado a las comunidades mayas en el desarrollo turístico de la región.
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.
La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.
También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.
Fisetel reporta que ha recibido un total de dos mil 443 llamadas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera