Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas a los siete partidos políticos por mil 174 millones de pesos por diversas irregularidades detectadas durante las campañas electorales de este año.
Además, se reveló que los montos en las sanciones disminuyeron para los partidos políticos nacionales unos 300 millones de pesos, y 150 millones de pesos a los locales.
Durante el inicio de la sesión del Consejo General del INE, las sanciones económicas estaban consideradas como cifra histórica al sumar más de mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, las sanciones fueron aplicadas por diversas irregularidades como gastos no reportados o no comprobados, reportes extemporáneos, o fuera del sistema de fiscalización, además de mítines y propaganda en bardas, así como espectaculares sin documentar.
El partido Morena, tenía en el proyecto original el monto más elevado en multas: 248.4 millones de pesos como partido político nacional y 144.2 millones de pesos como fuerza política local por un total de 392.6 millones de pesos.
En segundo lugar, Movimiento Ciudadano (MC) motivó 133.6 millones de pesos en multas en la elección nacional y 111.4 millones de pesos en las locales, con una cifra total de 245 millones de pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía 111.2 millones de pesos en la elección nacional y 85.6, en la local; el PVEM con 110.2 millones de pesos millones de pesos y 90.7 en la local.
En tanto, el PRD tenía 43.8 millones de pesos en sanciones en la nacional y 39.5 en la local, además de que las candidaturas independientes sumaron un millón 204 mil en la elección federal.
Los partidos con registro local alcanzaron los 143 millones de pesos en sanciones por parte del INE.
Durante los más de mil 124 proyectos de sanción, con distintos criterios en los porcentajes de sanción y las protestas de representantes de partidos políticos por fallas en el sistema de fiscalización, la consejera electoral Claudia Zavala propuso un receso.
“Estuve recibiendo a los partidos políticos la semana pasada y todos me han planteado que tuvieron problemas en diferentes momentos con el SIF (Sistema Integral de Fiscalización) y con el SIFIJE (Sistema de Fiscalización de Jornada Electoral), situación que se traducen en sanciones porque no se subieron informes”, señaló Zavala.
Agregó que los representantes generales y registro real de operaciones, nos han presentado pruebas.
El consejero del INE Uuc-kib Espadas Ancona consideró que “nosotros no podemos tener como consejo una actitud absolutamente rígida a la hora de calificar las faltas, haciendo como si nuestro sistema no hubiera presentado fallas”.
“No podemos considerar como justificado cualquier omisión o retraso en los informes de los partidos, como si efectivamente el sistema no hubiera funcionado en absoluto y, sobre todo, que los partidos no hubieran tenido instrumentos idóneos para registrar puntualmente cada falla, cosa que, reitero, no ocurrió”, enfatizó.
Disminuyeron montos en las sanciones de los partidos
Por su lado, el consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que “gastos no reportados originalmente en los proyectos iban a ser sancionados con el 150 por ciento del monto involucrado”.
“Sin embargo, por votación mayoritaria de la Comisión de Fiscalización se acordó mantener el criterio que se venía aplicando en los procesos electorales de 2018 y 2021, y fijarlo en 100 por ciento del monto involucrado”, detalló.
Montaño en entrevista luego de su intervención adelantó que la saturación en los trabajos de la Comisión de Fiscalización “asegura que nos vamos a una probable reforma del sistema de fiscalización electoral”, aseguró.
“Para tener una fiscalización en línea más ágil aprovechando la tecnología”, comentó.
Rechazó que el INE haya sido laxo: “Nosotros como Instituto Electoral no vamos a ser orca y cuchillo de los partidos, no vamos a buscar la desaparición del régimen de los partidos, pero en la justa dimensión que haya una adecuada rendición de cuentas”.
Reveló que los montos en las sanciones disminuyeron para los partidos políticos nacionales unos 300 millones de pesos, y 150 millones de pesos a los locales.
Con la reducción en las multas, la cifra nacional pasó de 785.6 millones de pesos a 485.6 millones de pesos y la local disminuyó de 779 a 629 millones de pesos.
Además, a propuesta de la consejera Danis Ravel, 61 quejas que habían sido presentadas de manera directa al Consejo General del INE fueron enviadas a la Comisión de Fiscalización.
Montaño admitió que luego de modificar los porcentajes de las sanciones, será en dos o tres días cuando se conozcan las multas de cada partido político.
Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.
Hasta el momento no hay ninguna solución a sus demandas, los gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México les han negado el diálogo.
En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.
En su denuncia, el candidato de MC, Antonio Carbia, afirmó haber recurrido en diciembre pasado a las instancias electorales, debido a que al morenista Miguel Torruco “ya que se le hizo costumbre violar la ley”.
El Consorcio por la Medición y la Evidencia dará seguimiento a los datos de pobreza en México.
Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.
Expertos analistas hablan esta semana acerca de la propuesta de reforma constitucional electoral de AMLO, su “Plan B” y el objetivo de continuar a como dé lugar en el poder durante el próximo sexenio.
Las esuelas públicas del país sólo deberán ofrecer alimentos saludables.
¡No se equivoquen de culpable ni ataquen a las víctimas en vez de atacar al victimario, al que debería protegernos, a ustedes y a nosotros los antorchistas, que también somos pueblo y también somos Puebla, aunque le pese al gobernador Barbosa!
Especialistas afirman que las agresiones han sido solapados por las autoridades escolares, sobre todo por la SEP que, pese a los datos, no aplica castigos administrativos ni legales.
Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera