Cargando, por favor espere...

La mente humana, de José Luis Pinillos II/II
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
Cargando...

Deseo de saber y lenguaje hablado, la diferencia específica.

La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada: verbal, numérica, espacial, lógica, geométrica, perceptiva y sicomotora, todas interrelacionadas. La mente no siempre percibe las cosas de manera exacta, porque depende de la posición y la distancia del individuo, de la forma y del color de los objetos.

Estas funciones o aptitudes son movidas por los deseos, instintos y apetitos naturales que el hombre creó durante su evolución, y las dos más notables o específicas son el lenguaje hablado y su irrefrenable deseo de saber. Hace más de dos mil años el filósofo griego Aristóteles resaltó esta diferencia específica del Homo sapiens con respecto a otros animales.

La reseña de Pinillos destaca, asimismo, que los dos factores que más han influido en la acelerada evolución de la especie humana fueron (siguen haciéndolo) la herencia genética y el medio ambiente y que en la mayoría de los casos su influencia en el comportamiento humano es del 50 por ciento y en otras con disparidades apenas notorias.

También informa que el actual Homo sapiens, así como el más antiguo, no sólo dispone de los sentidos más comunes (vista, oído, olfato, gusto y tacto), sino además de otros 15, entre los que se hallan incluidos los llamados parapsicológicos (telepatía, adivinatorio, etc.).

Éstas son dos muestras de la escritura de José Luis Pinillos: en la página 83 de La mente humana puede leerse: “El cerebro humano, por tanto, es un órgano material del que emerge un proceso de subjetivación superior a todos los demás. Dicho de otra forma: sin cerebro no hay conciencia, pero la conciencia no es el cerebro. La conciencia es una función cerebral que trasciende su propio origen y es capaz de enfrentarse a él. Por un camino muy distinto al de la metafísica de los griegos, se llega hoy a una concepción de la mente muy diferente de la que nos proponían los antiguos materialistas”.

El párrafo final del libro (página 179) dice: “La sabiduría humana, sin embargo, se mueve entre dos enigmas que parecen indescifrables por principio, a saber: el misterio del primer origen de todas las cosas y la estremecedora incógnita del último fin. Es, pues, entre los límites insalvables de ese enigma donde seguirá la mente humana afanándose –esperémoslo– por cuidar de la vida y perfeccionarse a sí misma”. 

 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

Phillips nos presenta una historia llena de violencia y continúa pintando el retrato de Arthur Fleck.

En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal

Con sólo un 13 % de mujeres integrando consejos administrativos, México está lejos de avances globales

En octubre de 2022, unos mil comuneros tepehuanos de Durango se reunieron en el municipio San Rafael de las Tablas para invadir tierras agrícolas, ganaderas y boscosas ubicadas en Valparaíso, Zacatecas.

Los avances tecnológicos han transformado las industrias, facilitando procesos más eficientes y brindando oportunidades para el trabajo remoto.

Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.

El picudo algodonero es una de las plagas más devastadoras para el cultivo de algodón.

Quienes integran el Poder Judicial viven una de las etapas más negras en la historia jurídica: “reciben línea para poder dictar sus resoluciones; si no obedecen, son perseguidos”, afirmó en su momento la jueza Angélica Sánchez.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.