Cargando, por favor espere...
Deseo de saber y lenguaje hablado, la diferencia específica.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada: verbal, numérica, espacial, lógica, geométrica, perceptiva y sicomotora, todas interrelacionadas. La mente no siempre percibe las cosas de manera exacta, porque depende de la posición y la distancia del individuo, de la forma y del color de los objetos.
Estas funciones o aptitudes son movidas por los deseos, instintos y apetitos naturales que el hombre creó durante su evolución, y las dos más notables o específicas son el lenguaje hablado y su irrefrenable deseo de saber. Hace más de dos mil años el filósofo griego Aristóteles resaltó esta diferencia específica del Homo sapiens con respecto a otros animales.
La reseña de Pinillos destaca, asimismo, que los dos factores que más han influido en la acelerada evolución de la especie humana fueron (siguen haciéndolo) la herencia genética y el medio ambiente y que en la mayoría de los casos su influencia en el comportamiento humano es del 50 por ciento y en otras con disparidades apenas notorias.
También informa que el actual Homo sapiens, así como el más antiguo, no sólo dispone de los sentidos más comunes (vista, oído, olfato, gusto y tacto), sino además de otros 15, entre los que se hallan incluidos los llamados parapsicológicos (telepatía, adivinatorio, etc.).
Éstas son dos muestras de la escritura de José Luis Pinillos: en la página 83 de La mente humana puede leerse: “El cerebro humano, por tanto, es un órgano material del que emerge un proceso de subjetivación superior a todos los demás. Dicho de otra forma: sin cerebro no hay conciencia, pero la conciencia no es el cerebro. La conciencia es una función cerebral que trasciende su propio origen y es capaz de enfrentarse a él. Por un camino muy distinto al de la metafísica de los griegos, se llega hoy a una concepción de la mente muy diferente de la que nos proponían los antiguos materialistas”.
El párrafo final del libro (página 179) dice: “La sabiduría humana, sin embargo, se mueve entre dos enigmas que parecen indescifrables por principio, a saber: el misterio del primer origen de todas las cosas y la estremecedora incógnita del último fin. Es, pues, entre los límites insalvables de ese enigma donde seguirá la mente humana afanándose –esperémoslo– por cuidar de la vida y perfeccionarse a sí misma”.
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.
No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
La economía mexicana sufre su peor trimestre en generación de empleos desde el COVID-19; aranceles de EE.UU. complican el panorama.
A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.
En la última quincena de diciembre de 2023, el 54.84 por ciento del territorio nacional sufrió alguno de los cuatro niveles de sequía.
Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ratificó su postura de que para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sea de acuerdo a una decisión eminentemente técnica
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.