Cargando, por favor espere...

Nacional
Policía irrumpe Normal Rural de Jalisco tras retención de autobuses con migrantes
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.


La tarde del pasado martes 11 de febrero, policías estatales ingresaron a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, ubicada en Atequiza, Jalisco. Durante el operativo, los oficiales utilizaron armas de fuego y retuvieron a 36 estudiantes.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución; sin embargo, los autobuses que tomaron para trasladarse viajaban 71 migrantes de 10 nacionalidades diferentes, quienes estaban bajo la custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los migrantes habían sido detenidos en Chiapas y los trasladaban a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Según las autoridades, un total de 173 migrantes viajaban en seis autobuses. Tres de estos autobuses fueron interceptados por los normalistas en la autopista México-Guadalajara, a la altura de la caseta de peaje del municipio de La Barca.

Los migrantes fueron escoltados fuera de los autobuses, que posteriormente fueron llevados por los estudiantes a las instalaciones de la Normal.

La empresa de transporte informó sobre la desaparición de los tres autobuses y presentó un reporte al INM, que a su vez alertó a la Secretaría de Seguridad de Jalisco.

Ante la denuncia, elementos de la policía estatal se movilizaron a las inmediaciones de la Escuela Normal de Atequiza, donde llevaron a cabo un operativo con armas de fuego.

Testimonios de los estudiantes indican que los agentes ingresaron al plantel, agredieron y sometieron a los alumnos. Videos de los hechos fueron difundidos en redes sociales.

Finalmente, las autoridades señalaron que los 36 estudiantes involucrados no fueron detenidos, ya que no se presentó una denuncia formal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.