Cargando, por favor espere...
La tarde del pasado martes 11 de febrero, policías estatales ingresaron a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, ubicada en Atequiza, Jalisco. Durante el operativo, los oficiales utilizaron armas de fuego y retuvieron a 36 estudiantes.
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución; sin embargo, los autobuses que tomaron para trasladarse viajaban 71 migrantes de 10 nacionalidades diferentes, quienes estaban bajo la custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).
Los migrantes habían sido detenidos en Chiapas y los trasladaban a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Según las autoridades, un total de 173 migrantes viajaban en seis autobuses. Tres de estos autobuses fueron interceptados por los normalistas en la autopista México-Guadalajara, a la altura de la caseta de peaje del municipio de La Barca.
Los migrantes fueron escoltados fuera de los autobuses, que posteriormente fueron llevados por los estudiantes a las instalaciones de la Normal.
La empresa de transporte informó sobre la desaparición de los tres autobuses y presentó un reporte al INM, que a su vez alertó a la Secretaría de Seguridad de Jalisco.
Ante la denuncia, elementos de la policía estatal se movilizaron a las inmediaciones de la Escuela Normal de Atequiza, donde llevaron a cabo un operativo con armas de fuego.
Testimonios de los estudiantes indican que los agentes ingresaron al plantel, agredieron y sometieron a los alumnos. Videos de los hechos fueron difundidos en redes sociales.
Finalmente, las autoridades señalaron que los 36 estudiantes involucrados no fueron detenidos, ya que no se presentó una denuncia formal.
México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
El edil es acudsado de opacidad en el manejo de los recursos públicos.
En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.
Cómo impactarán los aranceles de Trump en las exportaciones mexicanas
Policía irrumpe Normal Rural de Jalisco tras retención de autobuses con migrantes
Preparación teórica para la práctica política
La CDMX inicia 2025 con despido de trabajadores
El imperio y la humillación de los débiles
Infonavit denuncia a 160 despachos por despojo y fraude
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.