Cargando, por favor espere...

Policía irrumpe Normal Rural de Jalisco tras retención de autobuses con migrantes
Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución.
Cargando...

La tarde del pasado martes 11 de febrero, policías estatales ingresaron a la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, ubicada en Atequiza, Jalisco. Durante el operativo, los oficiales utilizaron armas de fuego y retuvieron a 36 estudiantes.

Los estudiantes pretendían trasladarse a Guadalajara para manifestarse en contra del aumento en las tarifas del transporte público y exigir mejores condiciones para su institución; sin embargo, los autobuses que tomaron para trasladarse viajaban 71 migrantes de 10 nacionalidades diferentes, quienes estaban bajo la custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).

Los migrantes habían sido detenidos en Chiapas y los trasladaban a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Según las autoridades, un total de 173 migrantes viajaban en seis autobuses. Tres de estos autobuses fueron interceptados por los normalistas en la autopista México-Guadalajara, a la altura de la caseta de peaje del municipio de La Barca.

Los migrantes fueron escoltados fuera de los autobuses, que posteriormente fueron llevados por los estudiantes a las instalaciones de la Normal.

La empresa de transporte informó sobre la desaparición de los tres autobuses y presentó un reporte al INM, que a su vez alertó a la Secretaría de Seguridad de Jalisco.

Ante la denuncia, elementos de la policía estatal se movilizaron a las inmediaciones de la Escuela Normal de Atequiza, donde llevaron a cabo un operativo con armas de fuego.

Testimonios de los estudiantes indican que los agentes ingresaron al plantel, agredieron y sometieron a los alumnos. Videos de los hechos fueron difundidos en redes sociales.

Finalmente, las autoridades señalaron que los 36 estudiantes involucrados no fueron detenidos, ya que no se presentó una denuncia formal.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

La debilidad de la economía nacional y la clara perspectiva de una recesión mayor son el escenario “perfecto” para que la pandemia del coronavirus (Covid-19) agrave los problemas  sanitarios.

El exgobernador de Tamaulipas (1999-2004), Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue condenado por un juez federal de Texas, a nueve años de prisión por haber aceptado 3.5 millones de dólares en sobornos.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.