Cargando, por favor espere...

Internacional
Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.


Debido a que el crudo que manda México a Estados Unidos tiene un alto contenido de agua, refinerías de Texas y Luisiana están rechazando los envíos y, por el contrario, han optado por fuentes alternas de abastecimiento provenientes de Canadá y Colombia.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria, dicha cantidad líquido, en un cargamento de medio millón de barriles, representa aproximadamente 30 mil barriles de agua, lo que equivale a cerca de 2 millones de dólares, reportó Bloomberg.

Asimismo, destacó que el exceso de agua ralentiza el proceso de refinación, ya que las refinerías deben tratarla antes de continuar con la producción. Esta situación también afecta a las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex). La refinería Dos Bocas, por ejemplo, fue cerrada a mediados de diciembre y permanece fuera de servicio debido a la mala calidad del crudo.

Agregó que la mezcla de agua y petróleo reduce la calidad del crudo y provoca problemas de corrosión en las tuberías y equipos de refinación.

Expertos del sector aseguran que este exceso de agua se debe principalmente al envejecimiento de los campos petroleros, lo que requiere la inyección de más agua para mantener la presión y continuar con la extracción de hidrocarburos, situación que se agrava por la falta de procesos adecuados de separación del agua en el crudo, como los tanques de reposo.

¡Es normal! Asegura Sheinbaum

En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la presencia de agua en el petróleo es normal, se trata de un problema común en muchas petroleras a nivel mundial, incluyendo Pemex.

Explicó que se trata de un tema “coyuntural”, por lo que dijo que se están trabajando con mecanismos técnicos para lograr la eliminación de agua y salinidad.

Además, indicó que no se trata de un problema en todas las plataformas sólo en algunas específicas, entre ellas la Refinería Olmeca, pero “se resolverá en los próximos 10 días”, aseguró.

Por su parte, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, admitió que ha habido quejas por la calidad del crudo debido a su contenido de agua y sal, pero indicó que no se ha rechazado ningún barco. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

Repunta inflación en México: INEGI

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Ucrania como estrategia del imperialismo estadounidense para ampliar su dominación económica

La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.

Trabaja 62.5 % de jóvenes mexicanos en sector de servicios

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

Aumenta la dependencia alimentaria

¿En qué quedaron las metas propuestas de AMLO? Se ha ahondado la dependencia en alimentos básicos como trigo, maíz, frijol, arroz, productos cárnicos, precisamente en los que el Presidente prometió soberanía alimentaria, y donde las importaciones se dispararon a partir de 2020.

Se acelera sexta extinción masiva de especies

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

EE. UU. restringirá visas a familiares y socios de personas sancionadas por narcotráfico

EE. UU. utilizará todas las herramientas necesarias para disuadir y desmantelar el flujo de fentanilo y otras drogas, argumentó Marco Rubio.

PAN pide a Conagua información sobre calidad de agua en Cutzamala

La panista precisó que la Ciudad y el Estado de México son las principales entidades del país que registran caos hídrico.

Aumentan los casos de influenza en México

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

75% de mexicanos prefiere la Tv, pero internautas ven más la pantalla

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

Afecta ciberacoso a más de 18 millones de mexicanos

El estado con menor prevalencia de ciberacoso fue Guerrero.

Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán

Trump dirigirá un mensaje a la nación a las 22:00 horas sobre la operación militar.

Migrantes detenidos en EE. UU. serán trasladados a su base militar en Guantánamo

Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.

China se prepara para defenderse tras nuevos aranceles de EE. UU.

El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.

Retrocede México en energías limpias

Los legisladores de los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) aprobaron recientemente una reforma constitucional que elimina la responsabilidad del Estado de generar energías limpias.