Cargando, por favor espere...

Internacional
Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.


Debido a que el crudo que manda México a Estados Unidos tiene un alto contenido de agua, refinerías de Texas y Luisiana están rechazando los envíos y, por el contrario, han optado por fuentes alternas de abastecimiento provenientes de Canadá y Colombia.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria, dicha cantidad líquido, en un cargamento de medio millón de barriles, representa aproximadamente 30 mil barriles de agua, lo que equivale a cerca de 2 millones de dólares, reportó Bloomberg.

Asimismo, destacó que el exceso de agua ralentiza el proceso de refinación, ya que las refinerías deben tratarla antes de continuar con la producción. Esta situación también afecta a las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex). La refinería Dos Bocas, por ejemplo, fue cerrada a mediados de diciembre y permanece fuera de servicio debido a la mala calidad del crudo.

Agregó que la mezcla de agua y petróleo reduce la calidad del crudo y provoca problemas de corrosión en las tuberías y equipos de refinación.

Expertos del sector aseguran que este exceso de agua se debe principalmente al envejecimiento de los campos petroleros, lo que requiere la inyección de más agua para mantener la presión y continuar con la extracción de hidrocarburos, situación que se agrava por la falta de procesos adecuados de separación del agua en el crudo, como los tanques de reposo.

¡Es normal! Asegura Sheinbaum

En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la presencia de agua en el petróleo es normal, se trata de un problema común en muchas petroleras a nivel mundial, incluyendo Pemex.

Explicó que se trata de un tema “coyuntural”, por lo que dijo que se están trabajando con mecanismos técnicos para lograr la eliminación de agua y salinidad.

Además, indicó que no se trata de un problema en todas las plataformas sólo en algunas específicas, entre ellas la Refinería Olmeca, pero “se resolverá en los próximos 10 días”, aseguró.

Por su parte, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, admitió que ha habido quejas por la calidad del crudo debido a su contenido de agua y sal, pero indicó que no se ha rechazado ningún barco. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.