Cargando, por favor espere...

Por exceso de agua, refinerías de EE. UU. rechazan petróleo mexicano
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
Cargando...

Debido a que el crudo que manda México a Estados Unidos tiene un alto contenido de agua, refinerías de Texas y Luisiana están rechazando los envíos y, por el contrario, han optado por fuentes alternas de abastecimiento provenientes de Canadá y Colombia.

El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria, dicha cantidad líquido, en un cargamento de medio millón de barriles, representa aproximadamente 30 mil barriles de agua, lo que equivale a cerca de 2 millones de dólares, reportó Bloomberg.

Asimismo, destacó que el exceso de agua ralentiza el proceso de refinación, ya que las refinerías deben tratarla antes de continuar con la producción. Esta situación también afecta a las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex). La refinería Dos Bocas, por ejemplo, fue cerrada a mediados de diciembre y permanece fuera de servicio debido a la mala calidad del crudo.

Agregó que la mezcla de agua y petróleo reduce la calidad del crudo y provoca problemas de corrosión en las tuberías y equipos de refinación.

Expertos del sector aseguran que este exceso de agua se debe principalmente al envejecimiento de los campos petroleros, lo que requiere la inyección de más agua para mantener la presión y continuar con la extracción de hidrocarburos, situación que se agrava por la falta de procesos adecuados de separación del agua en el crudo, como los tanques de reposo.

¡Es normal! Asegura Sheinbaum

En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la presencia de agua en el petróleo es normal, se trata de un problema común en muchas petroleras a nivel mundial, incluyendo Pemex.

Explicó que se trata de un tema “coyuntural”, por lo que dijo que se están trabajando con mecanismos técnicos para lograr la eliminación de agua y salinidad.

Además, indicó que no se trata de un problema en todas las plataformas sólo en algunas específicas, entre ellas la Refinería Olmeca, pero “se resolverá en los próximos 10 días”, aseguró.

Por su parte, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, admitió que ha habido quejas por la calidad del crudo debido a su contenido de agua y sal, pero indicó que no se ha rechazado ningún barco. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.

México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Se registraron siete réplicas en un lapso de menos de seis minutos, con magnitudes que oscilaron entre 2.5 y 3.0.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur e Indonesia reportan contracciones en su actividad industrial ante aranceles e incertidumbre global.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.