Cargando, por favor espere...
Debido a que el crudo que manda México a Estados Unidos tiene un alto contenido de agua, refinerías de Texas y Luisiana están rechazando los envíos y, por el contrario, han optado por fuentes alternas de abastecimiento provenientes de Canadá y Colombia.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria, dicha cantidad líquido, en un cargamento de medio millón de barriles, representa aproximadamente 30 mil barriles de agua, lo que equivale a cerca de 2 millones de dólares, reportó Bloomberg.
Asimismo, destacó que el exceso de agua ralentiza el proceso de refinación, ya que las refinerías deben tratarla antes de continuar con la producción. Esta situación también afecta a las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex). La refinería Dos Bocas, por ejemplo, fue cerrada a mediados de diciembre y permanece fuera de servicio debido a la mala calidad del crudo.
Agregó que la mezcla de agua y petróleo reduce la calidad del crudo y provoca problemas de corrosión en las tuberías y equipos de refinación.
Expertos del sector aseguran que este exceso de agua se debe principalmente al envejecimiento de los campos petroleros, lo que requiere la inyección de más agua para mantener la presión y continuar con la extracción de hidrocarburos, situación que se agrava por la falta de procesos adecuados de separación del agua en el crudo, como los tanques de reposo.
¡Es normal! Asegura Sheinbaum
En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la presencia de agua en el petróleo es normal, se trata de un problema común en muchas petroleras a nivel mundial, incluyendo Pemex.
Explicó que se trata de un tema “coyuntural”, por lo que dijo que se están trabajando con mecanismos técnicos para lograr la eliminación de agua y salinidad.
Además, indicó que no se trata de un problema en todas las plataformas sólo en algunas específicas, entre ellas la Refinería Olmeca, pero “se resolverá en los próximos 10 días”, aseguró.
Por su parte, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, admitió que ha habido quejas por la calidad del crudo debido a su contenido de agua y sal, pero indicó que no se ha rechazado ningún barco.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.
Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.
México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.
Más de 40 mil palestinos han muerto a causa de los ataques israelíes perpetrados desde octubre pasado.
La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.
Los inconformes adelantaron este lunes que en el transcurso de la semana presentarán una demanda colectiva contra el gobierno capitalino y para ello se estarán abocando a recolectar firmas que acompañen la queja ante las autoridades capitalinas, correspondientes.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
De acuerdo con el análisis de la AMESIS, reveló que los abarrotes son los productos más afectados.
Los estímulos fiscales del gobierno para Pemex recortaron en 50 mil millones de pesos los ingresos operativos de las entidades federativas.
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.