Cargando, por favor espere...
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el repunte reflejó un aumento del 0.43 por ciento respecto a la quincena anterior, marcando el nivel más alto para este periodo desde 2021 y superando las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban una inflación de 4.66 por ciento.
El repunte tuvo diversas influencias, como el fin del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades, lo que ocasionó un incremento del 18.1 por ciento en el costo de la electricidad. También se observó un alza en productos agrícolas como el nopal, la calabacita y la papaya, con aumentos del 18.9, 15.6 y 15.5 por ciento, respectivamente.
Además, los precios de mercancías y servicios mostraron un crecimiento de 2.89 y 5.03 por ciento. El índice de precios no subyacente, que incluye productos más volátiles como alimentos y energéticos, aumentó 1.08 por ciento quincenal, con una tasa anual de 7.17 por ciento. Dentro de este índice, los productos agropecuarios presentaron un aumento del 9.66 por ciento en la tasa anual.
Mientras tanto, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los precios de 176 productos y servicios básicos, presentó un aumento del 0.39 por ciento quincenal y del 4.34 por ciento anual.
El INPC dio a conocer los productos que presentaron un incremento, como la electricidad, el transporte aéreo, el jitomate, el tomate verde, la calabacita, la vivienda propia, las loncherías, fondas, tortillerías, taquerías y la papaya.
Por otro lado, los productos que mostraron una disminución incluyeron el gas doméstico LP, el limón, los plátanos, el pollo, la naranja, el aguacate y la carne de cerdo.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.
Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió 368 quejas y proporcionó siete mil 588 asesorías.
El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.
El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.