Cargando, por favor espere...

Repunta inflación en México: INEGI
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Cargando...

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el repunte reflejó un aumento del 0.43 por ciento respecto a la quincena anterior, marcando el nivel más alto para este periodo desde 2021 y superando las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban una inflación de 4.66 por ciento.

El repunte tuvo diversas influencias, como el fin del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades, lo que ocasionó un incremento del 18.1 por ciento en el costo de la electricidad. También se observó un alza en productos agrícolas como el nopal, la calabacita y la papaya, con aumentos del 18.9, 15.6 y 15.5 por ciento, respectivamente.

Además, los precios de mercancías y servicios mostraron un crecimiento de 2.89 y 5.03 por ciento. El índice de precios no subyacente, que incluye productos más volátiles como alimentos y energéticos, aumentó 1.08 por ciento quincenal, con una tasa anual de 7.17 por ciento. Dentro de este índice, los productos agropecuarios presentaron un aumento del 9.66 por ciento en la tasa anual.

Mientras tanto, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los precios de 176 productos y servicios básicos, presentó un aumento del 0.39 por ciento quincenal y del 4.34 por ciento anual.

El INPC dio a conocer los productos que presentaron un incremento, como la electricidad, el transporte aéreo, el jitomate, el tomate verde, la calabacita, la vivienda propia, las loncherías, fondas, tortillerías, taquerías y la papaya.

Por otro lado, los productos que mostraron una disminución incluyeron el gas doméstico LP, el limón, los plátanos, el pollo, la naranja, el aguacate y la carne de cerdo.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.

“Nos prometieron que nos iban a llevar a la Ciudad de México, pero cuando llegaron los autobuses dijeron que no y nos dividieron y trasladaron a diferentes lugares, unos a Arriaga, otros a Tuxtla y otros a las calles”, denunciaron los migrantes.

Si crees ser “clase media”, es muy probable que estés equivocado; pero incluso si lo eres, estás más cerca de ser pobre que millonario.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.

Los expertos del país y de los organismos internacionales advierten una crisis económica más devastadora que la de la “gran depresión” de los años 30.

Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA

Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.