El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Cargando, por favor espere...
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el repunte reflejó un aumento del 0.43 por ciento respecto a la quincena anterior, marcando el nivel más alto para este periodo desde 2021 y superando las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban una inflación de 4.66 por ciento.
El repunte tuvo diversas influencias, como el fin del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades, lo que ocasionó un incremento del 18.1 por ciento en el costo de la electricidad. También se observó un alza en productos agrícolas como el nopal, la calabacita y la papaya, con aumentos del 18.9, 15.6 y 15.5 por ciento, respectivamente.
Además, los precios de mercancías y servicios mostraron un crecimiento de 2.89 y 5.03 por ciento. El índice de precios no subyacente, que incluye productos más volátiles como alimentos y energéticos, aumentó 1.08 por ciento quincenal, con una tasa anual de 7.17 por ciento. Dentro de este índice, los productos agropecuarios presentaron un aumento del 9.66 por ciento en la tasa anual.
Mientras tanto, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los precios de 176 productos y servicios básicos, presentó un aumento del 0.39 por ciento quincenal y del 4.34 por ciento anual.
El INPC dio a conocer los productos que presentaron un incremento, como la electricidad, el transporte aéreo, el jitomate, el tomate verde, la calabacita, la vivienda propia, las loncherías, fondas, tortillerías, taquerías y la papaya.
Por otro lado, los productos que mostraron una disminución incluyeron el gas doméstico LP, el limón, los plátanos, el pollo, la naranja, el aguacate y la carne de cerdo.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Encabeza CDMX lista de corrupción pública; le siguen Edomex y Nuevo León
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.