Cargando, por favor espere...

Murió Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados
El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.
Cargando...

Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados e histórica lideresa de la izquierda mexicana, falleció la noche del sábado a los 94 años.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro, confirmó la noticia a través de su cuenta de X. “Con profunda tristeza comunico el sensible fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez y Hernández, presidenta de la Cámara de Diputados. Esta información me ha sido confirmada por su familia”.

A pesar de sus problemas de movilidad, el pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, durante la ceremonia de toma de protesta ante el Congreso de la Unión.

El legado de Martínez se caracteriza por ser la primera mujer en dirigir la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la primera mujer mexicana en obtener una maestría en Economía por la Universidad de Harvard. Fue embajadora de México ante la ONU y fundadora del PRD. En el momento de su fallecimiento, era diputada federal por Morena.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Ciudad de México.- La mayoría absoluta de Morena-PES-PT en la Cámara de Diputados aprobó la minuta de ley de salarios máximos reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, para que nadie gane más que el presidente de la República. De nada va

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

Durante el ciclo escolar 2020-2021, 846 mil 768 niños y jóvenes abandonaron la escuela debido a la falta la de recursos provocados por la pandemia de Covid-19.

Datos del Inegi apuntan que en la última década, la población hablante de lenguas indígenas en México se ha reducido en más del 30 por ciento.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

De aprobarse la reforma, la Guardia Nacional pasará a la Sedena.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

Datos de la SHCP revelan que el gobierno de la 4T redujo su gasto en salud, al destinar sólo 800 mil 347 millones de pesos, menos 3.4% al sector, la mayor caída en los últimos 15 años.