Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Cargando, por favor espere...
                    A un año de la intensificación del genocidio atroz que Israel comete contra el pueblo palestino, estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se movilizaron con cadenas humanas en las principales capitales de los estados de la república y con una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México, para exigir un alto al fuego y denunciar el terrorismo del estado sionista de Israel en la Franja de Gaza.
Hasta el momento, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, el número total de muertos palestinos asesinados por Israel asciende a 42.000. Esto quiere decir que diariamente un aproximado de 115 personas han muerto en Gaza debido a la guerra, hay cerca de 96.000 heridos, la cifra de desaparecidos es imprecisa, pues no se permite el acceso de cuerpos de rescate internacionales.
Las niñas y niños son los más vulnerables por ser la mitad de la población que compone la Franja de Gaza. Israel ha asesinado más de 16.500 niños, se trata de 100 niños asesinados por día. Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que más de 25.000 niños han perdido a uno de sus padres o se han quedado huérfanos. En 18 años, ningún otro conflicto se había cobrado la vida de más niños que el de Gaza en un año, según un informe de la organización Every Casualty Counts.
Ante los crímenes de guerra que diariamente comete Israel, personas y organizaciones de todo el mundo se han manifestado y alzado la voz para exigir alto al genocidio, pero a pesar de las protestas, la denuncia formal que Sudáfrica interpuso en su contra, y de los llamados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el genocidio feroz de Israel contra Palestina no ha cesado. 
Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, explicó que Israel no solo tiene un año asesinando al pueblo palestino, sino que tiene más de 75 años ocupando su territorio:
“Es un año de genocidio, pero han sido 76 años de sufrimiento para todo un pueblo. La ocupación israelí de Palestina comenzó en 1948 con la creación arbitraria del Estado de Israel y desde ese momento se ha expandido su ocupación en territorios como Cisjordania y la Franja de Gaza, dejando a miles de palestinos sin hogar. Sus acciones no se han limitado y ante los ojos de todo el mundo ahora comete un genocidio en contra de mujeres, niños y civiles palestinos”, señaló Márquez Vicente.
Finalmente, la dirigencia de la FNERRR hizo un llamado a los mexicanos y a la población de todo el mundo a sumarse a la denuncia y exigir un alto a la ocupación israelí que desde hace más de 75 años ha privado de sus derechos más fundamentales a los palestinos.
“El estado sionista de Israel no distingue géneros y mucho menos infancias a la hora de exterminar un pueblo, tortura, mutila y mata a todo lo que tiene a su paso, su objetivo es borrar de la tierra a cada individuo palestino, y eso, no podemos permitirlo. No podemos callarnos ante esta injusticia, por eso, la FNERRR al igual que muchas organizaciones en todo el mundo, ha decidido sumarse a las protestas y denuncias en contra de la ocupación israelí y de sus crímenes. Exigimos un alto al genocidio en Palestina, pero al mismo tiempo alzamos la voz por los explotados y oprimidos del mundo”, finalizó el líder estudiantil. 
                            Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
                            Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
                            El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
                            El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
                            La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
                            Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
                            Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
                            Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
                            El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
                            La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
                            Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
                            El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
                            La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
                            Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
                            Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Cierran tiendas Waldo’s tras explosión que dejó 23 muertos en Hermosillo
Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
Escrito por Redacción