Cargando, por favor espere...

Con protestas en ciudades de México, FNERRR exige un alto al genocidio de Israel en Palestina
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Cargando...

A un año de la intensificación del genocidio atroz que Israel comete contra el pueblo palestino, estudiantes adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se movilizaron con cadenas humanas en las principales capitales de los estados de la república y con una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México, para exigir un alto al fuego y denunciar el terrorismo del estado sionista de Israel en la Franja de Gaza. 

Hasta el momento, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, el número total de muertos palestinos asesinados por Israel asciende a 42.000. Esto quiere decir que diariamente un aproximado de 115 personas han muerto en Gaza debido a la guerra, hay cerca de 96.000 heridos, la cifra de desaparecidos es imprecisa, pues no se permite el acceso de cuerpos de rescate internacionales.

 

Las niñas y niños son los más vulnerables por ser la mitad de la población que compone la Franja de Gaza. Israel ha asesinado más de 16.500 niños, se trata de 100 niños asesinados por día. Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que más de 25.000 niños han perdido a uno de sus padres o se han quedado huérfanos. En 18 años, ningún otro conflicto se había cobrado la vida de más niños que el de Gaza en un año, según un informe de la organización Every Casualty Counts.

 

Ante los crímenes de guerra que diariamente comete Israel, personas y organizaciones de todo el mundo se han manifestado y alzado la voz para exigir alto al genocidio, pero a pesar de las protestas, la denuncia formal que Sudáfrica interpuso en su contra, y de los llamados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el genocidio feroz de Israel contra Palestina no ha cesado. 

Al respecto, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, explicó que Israel no solo tiene un año asesinando al pueblo palestino, sino que tiene más de 75 años ocupando su territorio:

“Es un año de genocidio, pero han sido 76 años de sufrimiento para todo un pueblo. La ocupación israelí de Palestina comenzó en 1948 con la creación arbitraria del Estado de Israel y desde ese momento se ha expandido su ocupación en territorios como Cisjordania y la Franja de Gaza, dejando a miles de palestinos sin hogar. Sus acciones no se han limitado y ante los ojos de todo el mundo ahora comete un genocidio en contra de mujeres, niños y civiles palestinos”, señaló Márquez Vicente. 

Finalmente, la dirigencia de la FNERRR hizo un llamado a los mexicanos y a la población de todo el mundo a sumarse a la denuncia y exigir un alto a la ocupación israelí que desde hace más de 75 años ha privado de sus derechos más fundamentales a los palestinos.

“El estado sionista de Israel no distingue géneros y mucho menos infancias a la hora de exterminar un pueblo, tortura, mutila y mata a todo lo que tiene a su paso, su objetivo es borrar de la tierra a cada individuo palestino, y eso, no podemos permitirlo. No podemos callarnos ante esta injusticia, por eso, la FNERRR al igual que muchas organizaciones en todo el mundo, ha decidido sumarse a las protestas y denuncias en contra de la ocupación israelí y de sus crímenes. Exigimos un alto al genocidio en Palestina, pero al mismo tiempo alzamos la voz por los explotados y oprimidos del mundo”, finalizó el líder estudiantil. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

La mejor opción para el país es continuar con la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual aeropuerto de la Ciudad de México (CDMX). La construcción de una sociedad, más

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

Una de las peores crisis humanitarias agobia a México porque mientras 50 mil migrantes cruzan ahora su territorio en la frontera norte, otros 30 mil se hallan en espera de ingresar a EE. UU.

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

Hay dos denuncias contra funcionarios del Gobierno de Nuevo León y MC, así como contra funcionarios de la CDMX y Morena.

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.