Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Cargando, por favor espere...
Ante los “ojos del mundo”, el periodista sirio a través de su cuenta en X (antes Twitter) @k7ybnd99, refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por Estados Unidos, vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
En las publicaciones, el periodista deja testimonio del sufrimiento al que está expuesto el pueblo palestino en ciudades que son destruidas, a pesar de que no hay presencia de grupos yihadistas del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) ni de al-Qaeda.
Entre los posts destacan cuerpos mutilados, el sometimiento a hombres semidesnudos e incluso padres afligidos y menores con miradas extraviadas, de ellas: “Estas ciudades fueron destruidas sobre las cabezas de sus residentes, y no había ISIS ni al-Qaeda en ellas. Fue destruida porque su gente pedía su libertad, la liberación de su tierra y la construcción de sus patrias. No crean en el terror. Camarilla”.
Asimismo, se lee: “el periodista Diaa Al-Kahlot, director de oficina del periódico Al-Arabi Al-Jadeed, fue arrestado por el ejército de ocupación en Beit Lahia junto con sus hermanos. Luego apareció en el vídeo entre los detenidos que fueron retratados por el ejército de ocupación como si hubieran arrestado a miembros de la resistencia después de que se rindieran”.
Esto está sucediendo en pleno siglo XXI, denuncia, y aún con todas las violaciones cometidas contra los pobladores, asegura que: “¡En Gaza, los hombres enseñaron al mundo el significado del orgullo!”.
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Escrito por Redacción