Cargando, por favor espere...

Periodista sirio refleja el exterminio de Gaza
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Cargando...

Ante los “ojos del mundo”, el periodista sirio a través de su cuenta en X (antes Twitter) @k7ybnd99, refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por Estados Unidos, vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.

En las publicaciones, el periodista deja testimonio del sufrimiento al que está expuesto el pueblo palestino en ciudades que son destruidas, a pesar de que no hay presencia de grupos yihadistas del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) ni de al-Qaeda.

Entre los posts destacan cuerpos mutilados, el sometimiento a hombres semidesnudos e incluso padres afligidos y menores con miradas extraviadas, de ellas: “Estas ciudades fueron destruidas sobre las cabezas de sus residentes, y no había ISIS ni al-Qaeda en ellas. Fue destruida porque su gente pedía su libertad, la liberación de su tierra y la construcción de sus patrias. No crean en el terror. Camarilla”.

 

 

Asimismo, se lee: “el periodista Diaa Al-Kahlot, director de oficina del periódico Al-Arabi Al-Jadeed, fue arrestado por el ejército de ocupación en Beit Lahia junto con sus hermanos. Luego apareció en el vídeo entre los detenidos que fueron retratados por el ejército de ocupación como si hubieran arrestado a miembros de la resistencia después de que se rindieran”.

Esto está sucediendo en pleno siglo XXI, denuncia, y aún con todas las violaciones cometidas contra los pobladores, asegura que: “¡En Gaza, los hombres enseñaron al mundo el significado del orgullo!”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Barack Obama y Nancy Pelosi transmitieron sus opiniones al presidente Joe Biden para que abandone la carrera para su reelección.

Los ataques a hospitales de Gaza e inmediaciones, así como combates asociados, han colocado al sistema sanitario al borde de un “colapso total”.

Venezuela está asentada sobre una de las mayores reservas mundiales de petróleo, lo que la convierte en sitio fundamental para la política energética estadounidense.

Hamdan Ballal, cineasta palestino y codirector del documental No Other Land, fue secuestrado este lunes por soldados israelíes, así lo denunció, Yuval Avraham, el otro director del documental ganador de un Oscar.

Las inundaciones, los miles de refugiados, entre otras, desplazaron la guerra civil en Sudán de los grandes titulares a pesar de la constatación de un renovado genocidio en Darfur, similar al de 2003 a 2008 (con medio millón de masalits asesinados).

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.

La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.

En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

Sudáfrica demanda a Israel por genocidio en Gaza ante la Corte Internacional de Justicia.

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Fue el pasado martes 25 de marzo, cuando los seis agentes de inmigración detuvieron a la estudiante de origen turco en Somerville, Massachusetts.