Cargando, por favor espere...

Avanza en Comisiones del Congreso CDMX ratificación de Godoy
Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.
Cargando...

Por mayoría, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso capitalino aprobó la noche de este jueves el dictamen de ratificación de Ernestina Godoy en el cargo, documento que deberá ser discutido y sometido en votación al pleno de ese órgano la próxima semana.  

En sesión extraordinaria vía remota, diputados de oposición nuevamente expresaron su rechazo a la propuesta de ratificación de Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) al considerar que este proceso no cumplió a cabalidad con todo lo que marca la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Constitución de la Ciudad de México.

En la discusión, que duró casi dos horas, el diputado del PAN, Aníbal Cañez, criticó el dictamen al considerar que fue “hecho con las patas”, al ser un “copy paste” de la opinión del Consejo Ciudadano y de la argumentación de la propuesta del jefe de Gobierno, Martí Batres.

En tanto, el coordinador de la bancada del PRI, Ernesto Alarcón manifestó su incredulidad respecto a que la colisión de las más de 33 mil opiniones que recibió sólo una fue en contra de la fiscal Godoy Ramos, además de que el Consejo Ciudadano no escuchó las voces de las víctimas.

“En el mismo sentido la incredulidad que existe para poder haber determinado ese número de apoyos a través de cartas. Se deja de tener en consideración también aquellas solicitudes de mucha más gente que no fue considerada para poder exponer su caso al consejo judicial Ciudadano. Entonces, también de todo lo que se ha dicho, adicionalmente este tema para nosotros es relevante y quiero pronunciar que no podemos acompañar este dictamen”, señaló.

En respuesta, el presidente la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Octavio Rivero dijo que el dictamen se hizo apegado a una fundamentación técnica y con base en los buenos resultados de la titular de la FGJCDMX.

“No está hecho con las patas diputadas y diputados, tiene un proceso de construcción muy importante que tardó mucho en hacerse y que además fue tomado a través de un análisis técnico… técnicamente lo que avala este dictamen es la parte técnica, el sustento técnico para haberse enviado de esta manera”, comentó el morenista.

Posteriormente el dictamen se sometió a votación, donde Morena y aliados aprobaron el dictamen con 9 votos a favor, 5 en contra y cero abstenciones.

Se prevé que el dictamen se discuta en el pleno del Congreso capitalino el próximo 13 de diciembre, donde hasta el momento a Morena y aliados no les alcanzan los votos para obtener la mayoría calificada para ratificar a Ernestina Godoy hacia el periodo del 10 de enero de 2024 al 9 de enero de 2028.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para reconocer su contribución a la cultura urbana, se aprobó y publicó en la Gaceta Oficial capitalina el decreto en virtud de que ésta es una “de las principales formas de expresión del baile y la cultura urbana con una identidad propia”.

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.

El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.

Este martes, un juez de distrito concedió a una magistrada de circuito la primera suspensión provisional contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del PJF.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.

El proyecto busca conectar el servicio de la Línea 12 con la estación Observatorio, de la Línea 1

La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Movido siempre por un enorme sentimiento de lucha, Domingo Ortega Butrón forma parte de esos líderes sociales que por sus actividades en favor de los pobres fue privado de su libertad.