Cargando, por favor espere...
Foto principal: El Sol de Irapuato
Luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, declarara que el homicidio de seis jóvenes en Celaya, Guanajuato, estaba relacionado con el consumo de drogas; el fiscal general de la entidad, Carlos Zamarripa Aguirre, desmintió dicha afirmación y lamentó que los “actores políticos” especulen en torno al suceso.
De acuerdo con el Fiscal del estado, los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para asesinarlos y abandonarlos en el camino de terracería de la Universidad de Guanajuato (UG).
“Tenemos una línea muy fortificada de Investigación… Lo que yo te puedo decir es que de acuerdo a lo que nosotros tenemos en la investigación, no es eso (la relación con drogas), y que por supuesto, no hemos cerrado la investigación, no hemos culminado, está en pleno proceso, pero lo que sí te puedo decir es que, con plena certeza, que estos jóvenes eran jóvenes estudiantes universitarios que de ninguna manera debió haberles acontecido esto”, aseguró el Fiscal estatal.
Agregó que “es un terrible suceso que yo he visto muchas declaraciones ahora en diferentes medios y de diferentes actores, sobre todo políticos, lo cual yo lamento que se especule al respecto, realmente nosotros siempre hemos sido muy cuidadosos en los temas, máximo cuando están en plena investigación, sin lugar a dudas será un caso que tendremos que esclarecer y lo tendremos que hacer en el menos tiempo posible”.
Con respecto a la identificación y ubicación de los presuntos responsables de los crímenes, Zamarripa Aguirre manifestó que tiene una línea de investigación “muy fortificada”, por lo que confía en que dará con los responsables y los presentará ante un juez.
“Una vez que tengamos los datos certeros, pero además también las identidades y el poder lograr las detenciones, entonces emitiremos una declaración con mayores detalles… Y por supuesto que daremos con los responsables y haremos todo lo necesario hasta sus últimas consecuencias para poderlos llevar a los responsables con un juez”, concluyó.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Los agresores habrían esperado a que el magistrado abordara su auto para acercarse a él y abrir fuego.
El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.
Luisa María Alcalde emitió su voto en la alcaldía Coyoacán de la CDMX.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
“Los programas sociales son un paliativo; es necesario que se invierta en la construcción de aulas, laboratorios de física y química, sanitarios y tecnología"
Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora