Cargando, por favor espere...
El 73.6 por ciento de los mexicanos informó que, entre marzo y abril de 2024, se sintió inseguro en el país debido a la delincuencia en los estados donde reside, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) indicó que los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, con el 90.1 por ciento; Guanajuato, con el 87.5 por ciento y Zacatecas, con el 87.4 por ciento.
Asimismo, el Inegi precisó que, entre los mayores de edad, el 62.5 por ciento se siente inseguro en su municipio o demarcación territorial, y el 40.2 por ciento en su alcaldía, colonia o localidad.
Además, identificó que el delito que, de manera directa, aqueja más a los mexicanos es el robo en todas sus modalidades, total o parcial de vehículo, en casa habitación y en vialidades o transporte público. Seguido por fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.
Cabe destacar que el año pasado, el número de delitos se estimó en 31.3 millones, de los cuales sólo el 10.4 por ciento fue denunciado por las víctimas, y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación en el 68 por ciento de los casos.
"Esto implica que, del total de delitos ocurridos, el 92.9% no se investigó", destacó el Inegi.
El reporte de percepción de seguridad detalló que, al comparar la tasa de crímenes por cada 100 mil habitantes de 2022 a 2023; aumentó en 11 estados, principalmente en la Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes; se mantuvo igual en 18 y disminuyó en tres.
Los homicidios en la capital aumentaron un 5.8 por ciento durante el último año
Según la consejera presidenta del INE, no hay riesgo en la instalación de casillas, ni en los trabajos preparatorios para el día de la jornada electoral.
El INE aprobó el anteproyecto de acuerdo para realizar tres foros de discusión sobre plataformas electorales de los partidos políticos.
El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
El informe recomendó implementar un sistema de alerta temprana multiamenaza, a fin de reducir el impacto económico en un 30 por ciento.
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Los observadores se sumarán a las misiones de la ONU y la OEA que ya se encuentran en México.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera