Cargando, por favor espere...

Economía
Hasta 2026 se espera recuperación económica de México
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.


La actual estrategia del Gobierno Federal para enfrentar el bajo crecimiento, denominada “Plan México”, permitirá que la economía se recupere en 2026, según informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.

De acuerdo con el directivo, el país está observando signos de un año de recesión, en el que también podrá observarse una caída económica. “Creo que lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, va a ser nuestra capacidad de hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto posible”, declaró en la conferencia para presentar los resultados financieros trimestrales de la firma.

Asimismo, recordó que “el Plan México está elaborado con una visión política contracíclica. Nos puede permitir que en 2026 tengamos buenos niveles de recuperación si lo aterrizamos lo más pronto posible”.

También explicó que “la caída de la economía obedece a la desaceleración relevante de la inversión pública, debido a que se concluyeron los proyectos de la pasada administración, entre los que destaca la construcción del Tren Maya”.

Por su parte, Carlos Serrano Herrera, economista en jefe del banco, señaló que la economía ha venido experimentando una desaceleración de manera muy notoria desde hace un año, antes de que se generara la incertidumbre comercial en Estados Unidos.

Finalmente, dijo que el Plan México, además de tener la capacidad de impulsar políticas contracíclicas y fomentar la inversión en infraestructura con el sector privado, también puede mejorar el clima de inversión gracias a la narrativa de atraer capital extranjero.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.