Cargando, por favor espere...
La actual estrategia del Gobierno Federal para enfrentar el bajo crecimiento, denominada “Plan México”, permitirá que la economía se recupere en 2026, según informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
De acuerdo con el directivo, el país está observando signos de un año de recesión, en el que también podrá observarse una caída económica. “Creo que lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, va a ser nuestra capacidad de hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto posible”, declaró en la conferencia para presentar los resultados financieros trimestrales de la firma.
Asimismo, recordó que “el Plan México está elaborado con una visión política contracíclica. Nos puede permitir que en 2026 tengamos buenos niveles de recuperación si lo aterrizamos lo más pronto posible”.
También explicó que “la caída de la economía obedece a la desaceleración relevante de la inversión pública, debido a que se concluyeron los proyectos de la pasada administración, entre los que destaca la construcción del Tren Maya”.
Por su parte, Carlos Serrano Herrera, economista en jefe del banco, señaló que la economía ha venido experimentando una desaceleración de manera muy notoria desde hace un año, antes de que se generara la incertidumbre comercial en Estados Unidos.
Finalmente, dijo que el Plan México, además de tener la capacidad de impulsar políticas contracíclicas y fomentar la inversión en infraestructura con el sector privado, también puede mejorar el clima de inversión gracias a la narrativa de atraer capital extranjero.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Del 17 al 19 de mayo se cometieron un total de 280 homicidios en el país
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.
Las condiciones estructurales, como la calidad de los empleos y los ingresos, no han mejorado de manera significativa durante el sexenio actual.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó la intensidad del huracán.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Los vecinos comentaron que el problema se viene arrastrando desde el 2019 y con cada temporada de lluvia la afectación es mayor.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.
El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410