Cargando, por favor espere...

Economía
Gas doméstico sigue al alza; fracasó Gas Bienestar de AMLO
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.


El gas LP sigue sin estabilizar su precio, y, al contrario, este aumenta cada semana. Tan solo ayer, llegó a 25.13 pesos por kilogramo, resultado de la variación de los mercados internacionales, la cual se disparó 69 centavos en la última semana, es decir, una familia que gastaba 734 pesos en gas al mes, tan solo en julio, hoy tendrá que pagar 753 pesos, casi 20 pesos más.

Por lo que el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador de bajar el precio del gas doméstico o mantenerlo, fue un fracaso, toda vez que la empresa Gas Bienestar hasta el momento de nada ha beneficiado a los mexicanos. 

Del 26 de septiembre al 2 de octubre, a nivel nacional el costo por litro promedia 13.60 pesos, es decir, 1.02 pesos por encima de los 12.59 pesos por litro registrados al 31 de julio.

Desde finales de julio, cuando López Obrador implementó el Gas Bienestar, con el objetivo de combatir el alza en los precios del gas por parte de los distribuidores, el tope promedio nacional se ha incrementado en 9.6 por ciento, por lo que cuesta 2.21 pesos por kilogramo más que el primer precio máximo en promedio nacional.

“Dijimos que no íbamos a aumentar los impuestos ni el precio de los combustibles, y cumplimos. No ha habido gasolinazos, el precio de la gasolina, del Diesel, de la luz, no ha aumentado por encima de la inflación, y el incremento del gas ya se está corrigiendo porque se establecieron precios máximos y porque ya viene Gas Bienestar”, dijo en uno de sus spots de su Tercer Informe de Gobierno.

Sin embargo, nuevamente la realidad muestra una cara totalmente opuesta, ya que los cilindros de 20 y 30 kilos de esta distribuidora, cuestan 420 y 630 pesos, respectivamente, mientras que los cilindros de la misma proporción, en distribuidoras privadas, alcanzan los 380 (20 kilos) y 540 pesos (30 kilos).

Por otra parte, el costo de la canasta básica no para de aumentar, mientras el salario mínimo no alcanza ni los 150 pesos. 

Durante los últimos días de septiembre se registraron aumentos en la carne de res (188 pesos), el chile serrano (61 pesos), el aguacate (64 pesos), el frijol (50 pesos) y el azúcar (52 pesos), mientras la tortilla se mantiene con 18 pesos el kilo.

Según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, realizado por el Inegi, en lo que va de 2021, los precios de la canasta básica han aumentado en todo el país.

Los consumidores se han quejado por los precios de los productos, ya que cada vez son más caros y por tanto, es más difícil acceder a ellos.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Nobel de Economía: reconocimiento al estudio de instituciones sociales y crecimiento sostenible

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

Peso mexicano alcanza su mejor nivel frente al dólar desde octubre

El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local

JuanOrlando.jpg

En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.

pef.jpg

El PPEF 2023 propone nuevamente dejar fuera las obras y servicios de la gente más necesitada de nuestra patria. Con ello, Morena demuestra que los pobres y desamparados no son su mayor preocupación.

Foro Económico Mundial: expansión del capitalismo que genera ricos

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s

Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Tope en precios de Gas LP genera impactos negativos: Coparmex

El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.

pym.jpg

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

argos.jpg

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

Aumenta deuda de México, pero cae gasto en infraestructura

Por cada peso de deuda contraída, sólo 68 centavos son destinados a inversión física. Cada mexicano debe en promedio 133 mil pesos, 22 mil más que en 2019.

limon.jpg

La inflación en México volvió a acelerarse en junio pasado alcanzando un nivel de 7.99%, su nivel más alto en 21 años, de acuerdo con cifras del Inegi.

Tatiana.jpg

"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".

Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.

Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones

Entre aguinaldos, seguros y apoyos familiares, el gasto público en prestaciones supera el presupuesto de varias secretarías.

Sal.jpg

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.