Cargando, por favor espere...

Economía
Gas doméstico sigue al alza; fracasó Gas Bienestar de AMLO
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.


El gas LP sigue sin estabilizar su precio, y, al contrario, este aumenta cada semana. Tan solo ayer, llegó a 25.13 pesos por kilogramo, resultado de la variación de los mercados internacionales, la cual se disparó 69 centavos en la última semana, es decir, una familia que gastaba 734 pesos en gas al mes, tan solo en julio, hoy tendrá que pagar 753 pesos, casi 20 pesos más.

Por lo que el plan del presidente Andrés Manuel López Obrador de bajar el precio del gas doméstico o mantenerlo, fue un fracaso, toda vez que la empresa Gas Bienestar hasta el momento de nada ha beneficiado a los mexicanos. 

Del 26 de septiembre al 2 de octubre, a nivel nacional el costo por litro promedia 13.60 pesos, es decir, 1.02 pesos por encima de los 12.59 pesos por litro registrados al 31 de julio.

Desde finales de julio, cuando López Obrador implementó el Gas Bienestar, con el objetivo de combatir el alza en los precios del gas por parte de los distribuidores, el tope promedio nacional se ha incrementado en 9.6 por ciento, por lo que cuesta 2.21 pesos por kilogramo más que el primer precio máximo en promedio nacional.

“Dijimos que no íbamos a aumentar los impuestos ni el precio de los combustibles, y cumplimos. No ha habido gasolinazos, el precio de la gasolina, del Diesel, de la luz, no ha aumentado por encima de la inflación, y el incremento del gas ya se está corrigiendo porque se establecieron precios máximos y porque ya viene Gas Bienestar”, dijo en uno de sus spots de su Tercer Informe de Gobierno.

Sin embargo, nuevamente la realidad muestra una cara totalmente opuesta, ya que los cilindros de 20 y 30 kilos de esta distribuidora, cuestan 420 y 630 pesos, respectivamente, mientras que los cilindros de la misma proporción, en distribuidoras privadas, alcanzan los 380 (20 kilos) y 540 pesos (30 kilos).

Por otra parte, el costo de la canasta básica no para de aumentar, mientras el salario mínimo no alcanza ni los 150 pesos. 

Durante los últimos días de septiembre se registraron aumentos en la carne de res (188 pesos), el chile serrano (61 pesos), el aguacate (64 pesos), el frijol (50 pesos) y el azúcar (52 pesos), mientras la tortilla se mantiene con 18 pesos el kilo.

Según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor, realizado por el Inegi, en lo que va de 2021, los precios de la canasta básica han aumentado en todo el país.

Los consumidores se han quejado por los precios de los productos, ya que cada vez son más caros y por tanto, es más difícil acceder a ellos.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Cepal insta a incrementar espacio fiscal en Latinoamérica para mejora finanzas públicas

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

Pandemia.jpg

No hay duda. El Covid-19 ha desnudado a la globalización, mejor dicho, a sus teóricos, propagandistas y beneficiarios como lo que realmente son.

Crédito internacional: ¿motor o freno?

Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.

Perfila Sheinbaum a Buenrostro para directora de Pemex

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

Crecimiento de empleo informal supera al formal en 2024

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

PESO.jpg

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

Inversión pública del PEF 2025 será la más baja en una década

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

Sólo necesitas 10 pesos para obtener 13 mil al final del año

¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.

inv.jpg

Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.

bar.jpg

Más de 700 millones de pesos en ropa de Liverpool es lo que ha gastado el director general de la CFE, Manuel Bartlett, en poco más de tres años, a través de monederos electrónicos.

Disney.jpg

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

El abandono a la lectura, oscura noche para el pueblo

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.

Incrementa en 7.6% mexicanos que necesitan dos empleos para sobrevivir

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

desempleo.gif

“No hay que celebrar” el flujo tan grande de remesas, ya que esto significa que en México hay falta de oportunidades, falta de salarios bien remunerados que le permita a los mexicanos quedarse en su país.

economia.jpg

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo