Cargando, por favor espere...

Economía
Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.


Las restricciones y deportaciones que planea efectuar el nuevo gobierno de Donald Trump tendrán un impacto negativo en el volumen de remesas que llegan a México, de acuerdo con economistas de BBVA y Moody’s Analytics.

Los economistas advirtieron que un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Por medio de un comunicado, emitido por BBVA a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), admitió que un cambio adverso que afecte las condiciones políticas, económicas y sociales de México “tendrá un efecto adverso en el negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones del Grupo BBVA”.

Agregó que, de ejecutarse políticas de mayor proteccionismo comercial, que incluye la imposición de aranceles y el aumento de la restricción de inmigrantes ilegales en territorio estadounidense una vez el presidente electo Donald Trump asuma el cargo, México podría experimentar un desaceleramiento económico, así como afectaciones negativas en los próximos años reduciendo la venta en Estados Unidos de bienes fabricados en el país, aunado al volumen de las remesas.

Por su parte, Moody’s Analytics en su análisis titulado “Escenario de turbulencia ante las políticas de Trump” anticipó que la demanda interna se verá afectada por la reducción en el volumen de remesas, debido a la deportación de trabajadores indocumentados.

Asimismo, apuntó que la reducción del volumen de las remesas afectará a las familias de bajos ingresos que son una mayor proporción de los principales beneficiarios de estos ingresos.

Cabe recordar que, pese a la incertidumbre que genera el segundo mandato de Trump, durante el periodo de enero a noviembre de 2024, el monto acumulado de remesas resultó de 59 mil 518 millones de dólares mayor a los 57 mil 822 millones de dólares registrados durante el mismo periodo en 2023, de acuerdo con datos del Banco de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Con estas muertes, el total de víctimas mortales desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, asciende a más de 64 mil 650.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

La malnutrición ya no se refiere únicamente a los niños con bajo peso, sino también a aquellos que padecen obesidad.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta para los connacionales.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.