Cargando, por favor espere...

Economía
Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.


Las restricciones y deportaciones que planea efectuar el nuevo gobierno de Donald Trump tendrán un impacto negativo en el volumen de remesas que llegan a México, de acuerdo con economistas de BBVA y Moody’s Analytics.

Los economistas advirtieron que un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Por medio de un comunicado, emitido por BBVA a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), admitió que un cambio adverso que afecte las condiciones políticas, económicas y sociales de México “tendrá un efecto adverso en el negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones del Grupo BBVA”.

Agregó que, de ejecutarse políticas de mayor proteccionismo comercial, que incluye la imposición de aranceles y el aumento de la restricción de inmigrantes ilegales en territorio estadounidense una vez el presidente electo Donald Trump asuma el cargo, México podría experimentar un desaceleramiento económico, así como afectaciones negativas en los próximos años reduciendo la venta en Estados Unidos de bienes fabricados en el país, aunado al volumen de las remesas.

Por su parte, Moody’s Analytics en su análisis titulado “Escenario de turbulencia ante las políticas de Trump” anticipó que la demanda interna se verá afectada por la reducción en el volumen de remesas, debido a la deportación de trabajadores indocumentados.

Asimismo, apuntó que la reducción del volumen de las remesas afectará a las familias de bajos ingresos que son una mayor proporción de los principales beneficiarios de estos ingresos.

Cabe recordar que, pese a la incertidumbre que genera el segundo mandato de Trump, durante el periodo de enero a noviembre de 2024, el monto acumulado de remesas resultó de 59 mil 518 millones de dólares mayor a los 57 mil 822 millones de dólares registrados durante el mismo periodo en 2023, de acuerdo con datos del Banco de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

México se encuentra entre los países más afectados.