Cargando, por favor espere...

Economía
Llegada de Trump tendrá un impacto negativo en remesas para México: BBVA y Moody’s
Un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.


Las restricciones y deportaciones que planea efectuar el nuevo gobierno de Donald Trump tendrán un impacto negativo en el volumen de remesas que llegan a México, de acuerdo con economistas de BBVA y Moody’s Analytics.

Los economistas advirtieron que un menor flujo de remesas impactará directamente en el consumo doméstico de México, por lo que terminará de desacelerar el crecimiento económico.

Por medio de un comunicado, emitido por BBVA a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), admitió que un cambio adverso que afecte las condiciones políticas, económicas y sociales de México “tendrá un efecto adverso en el negocio, la situación financiera y los resultados de las operaciones del Grupo BBVA”.

Agregó que, de ejecutarse políticas de mayor proteccionismo comercial, que incluye la imposición de aranceles y el aumento de la restricción de inmigrantes ilegales en territorio estadounidense una vez el presidente electo Donald Trump asuma el cargo, México podría experimentar un desaceleramiento económico, así como afectaciones negativas en los próximos años reduciendo la venta en Estados Unidos de bienes fabricados en el país, aunado al volumen de las remesas.

Por su parte, Moody’s Analytics en su análisis titulado “Escenario de turbulencia ante las políticas de Trump” anticipó que la demanda interna se verá afectada por la reducción en el volumen de remesas, debido a la deportación de trabajadores indocumentados.

Asimismo, apuntó que la reducción del volumen de las remesas afectará a las familias de bajos ingresos que son una mayor proporción de los principales beneficiarios de estos ingresos.

Cabe recordar que, pese a la incertidumbre que genera el segundo mandato de Trump, durante el periodo de enero a noviembre de 2024, el monto acumulado de remesas resultó de 59 mil 518 millones de dólares mayor a los 57 mil 822 millones de dólares registrados durante el mismo periodo en 2023, de acuerdo con datos del Banco de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.