Cargando, por favor espere...

CDMX
Conforman Comité para elección judicial en CDMX
Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.


El Comité de Evaluación del poder legislativo para la Elección Judicial en la Ciudad de México (CDMX) designó como presidenta a Sandra Araceli Vivanco Morales, quien también se mantendrá como encargada de despacho de la Contraloría Interna del Congreso local, y a Mauricio Augusto Calcaneo Monts como secretario técnico.

Además, Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.

Luego de la aprobación de los integrantes del Comité por el Congreso de la Ciudad de México, el Comité de Evaluación de candidatos al Poder Judicial aprobó su reglamento interno para el proceso de selección de jueces y magistrados de la capital del país.

En conferencia de prensa, cuatro de los cinco integrantes del Comité de Evaluación anunciaron los nombramientos y destacaron que durante una reunión con los diputados locales el 7 de enero dejaron claro que actuarán con autonomía.

El Comité de Evaluación aclaró que aún no se cuentan con las propuestas, ya que los aspirantes decidirán a cuál de los comités se someterán: el del poder ejecutivo o el del poder judicial; sin embargo, en el despacho a su cargo han recibido consultas de personas interesadas en el proceso.

Calcaneo Monts detalló que ya comenzaron los registros para la elección judicial. Estos se pueden hacer de manera presencial o electrónica ante la Comisión Especial del Congreso local. Posteriormente, los registros se enviarán a uno o a los tres Comités de Evaluación instalados para su valoración.

La convocatoria publicada recientemente indica que las inscripciones se realizarán de manera virtual en la página http://www.eleccionpoderjudicial.cdmx.gob.mx o de forma presencial en la Oficina del Comité de Evaluación, ubicada en el Mezzanine de Plaza de la Constitución No. 7, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Se estima que esta problemática afecta a unas 90 mil personas en todo el país.

En lo que va de 2025, suman dos mil 277 casos

También habrá restricciones en el tránsito del Centro Histórico

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.