Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
Cargando, por favor espere...
El Comité de Evaluación del poder legislativo para la Elección Judicial en la Ciudad de México (CDMX) designó como presidenta a Sandra Araceli Vivanco Morales, quien también se mantendrá como encargada de despacho de la Contraloría Interna del Congreso local, y a Mauricio Augusto Calcaneo Monts como secretario técnico.
Además, Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.
Luego de la aprobación de los integrantes del Comité por el Congreso de la Ciudad de México, el Comité de Evaluación de candidatos al Poder Judicial aprobó su reglamento interno para el proceso de selección de jueces y magistrados de la capital del país.
En conferencia de prensa, cuatro de los cinco integrantes del Comité de Evaluación anunciaron los nombramientos y destacaron que durante una reunión con los diputados locales el 7 de enero dejaron claro que actuarán con autonomía.
El Comité de Evaluación aclaró que aún no se cuentan con las propuestas, ya que los aspirantes decidirán a cuál de los comités se someterán: el del poder ejecutivo o el del poder judicial; sin embargo, en el despacho a su cargo han recibido consultas de personas interesadas en el proceso.
Calcaneo Monts detalló que ya comenzaron los registros para la elección judicial. Estos se pueden hacer de manera presencial o electrónica ante la Comisión Especial del Congreso local. Posteriormente, los registros se enviarán a uno o a los tres Comités de Evaluación instalados para su valoración.
La convocatoria publicada recientemente indica que las inscripciones se realizarán de manera virtual en la página http://www.eleccionpoderjudicial.cdmx.gob.mx o de forma presencial en la Oficina del Comité de Evaluación, ubicada en el Mezzanine de Plaza de la Constitución No. 7, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
Semar recupera Playa Bagdad tras bloqueo de ciudadanos estadounidenses
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera