La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Cargando, por favor espere...
El Comité de Evaluación del poder legislativo para la Elección Judicial en la Ciudad de México (CDMX) designó como presidenta a Sandra Araceli Vivanco Morales, quien también se mantendrá como encargada de despacho de la Contraloría Interna del Congreso local, y a Mauricio Augusto Calcaneo Monts como secretario técnico.
Además, Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.
Luego de la aprobación de los integrantes del Comité por el Congreso de la Ciudad de México, el Comité de Evaluación de candidatos al Poder Judicial aprobó su reglamento interno para el proceso de selección de jueces y magistrados de la capital del país.
En conferencia de prensa, cuatro de los cinco integrantes del Comité de Evaluación anunciaron los nombramientos y destacaron que durante una reunión con los diputados locales el 7 de enero dejaron claro que actuarán con autonomía.
El Comité de Evaluación aclaró que aún no se cuentan con las propuestas, ya que los aspirantes decidirán a cuál de los comités se someterán: el del poder ejecutivo o el del poder judicial; sin embargo, en el despacho a su cargo han recibido consultas de personas interesadas en el proceso.
Calcaneo Monts detalló que ya comenzaron los registros para la elección judicial. Estos se pueden hacer de manera presencial o electrónica ante la Comisión Especial del Congreso local. Posteriormente, los registros se enviarán a uno o a los tres Comités de Evaluación instalados para su valoración.
La convocatoria publicada recientemente indica que las inscripciones se realizarán de manera virtual en la página http://www.eleccionpoderjudicial.cdmx.gob.mx o de forma presencial en la Oficina del Comité de Evaluación, ubicada en el Mezzanine de Plaza de la Constitución No. 7, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas.
La separación en trabes se ubica entre las estaciones San Andrés Tomatlán y Lomas Estrella.
Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.
Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.
Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.
Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.
Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.
Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.
Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.
"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Gasta Noroña hasta 257 mil pesos en renta de avión privado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Represión a migrantes afectará economía estadounidense
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera