Cargando, por favor espere...

Aprueban proyecto de ley Laken Riley para detener a migrantes
La ley permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo.
Cargando...

Con un total de 264 votos a favor (48 de ellos demócratas) y 159 en contra, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley Laken Riley, que permite la detención de migrantes en situación irregular acusados de delitos menores, como el robo, con ello se incrementa la posibilidad de arrestar a personas sin estatus legal, tiempo en que se aumentan las deportaciones.

En 2024, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó la detención de cinco mil 89 mexicanos, mientras que en 2023 la cifra fue de cuatro mil 522 detenciones. Además, el informe anual de ICE indicó que en el último año 271 mil 484 migrantes fueron deportados, la cifra más alta en la última década. La mayoría de estos migrantes cruzaron la frontera sur de manera ilegal, proveniente de casi 200 países.

El proyecto de ley fue aprobado; sin embargo, aún debe ser discutido en el Senado, donde no está garantizado que obtenga los 60 votos necesarios para su aprobación definitiva.

Cabe destacar que la ley lleva el nombre de Laken Riley, una estudiante de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, migrante venezolano de 26 años que se encontraba en EE. UU. de manera irregular y había sido buscado por robo en tiendas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.

Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.

El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.

Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana

El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

33 personas de origen egipcio, nepalí, cubano, hindú, pakistaní, árabe y latinoamericano.

Elementos del cuerpo de Marines de EE. UU. fueron enviados a la frontera con México, como parte de las acciones para frenar la migración.

La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.

"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.

Desde 2018 alrededor de mil 360 infantes, principalmente de Centroamérica, no se han vuelto a reunir con sus padres o algún familiar.