Cargando, por favor espere...

Internacional
Enfrentan desafíos mujeres migrantes en América Latina
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.


El informe "Más allá de las fronteras: Estigmas y desafíos en la integración de las mujeres migrantes en América Latina y el Caribe, edición 2024", del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reveló que las féminas enfrentan una brecha de género en el acceso al empleo y condiciones laborales desfavorables.

 

De acuerdo con el informe, las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres migrantes. Esta disparidad se ve agravada por la percepción social y la discriminación que enfrentan las féminas, quienes a menudo son asociadas con ocupaciones como el trabajo sexual.

 

Asimismo, el reporte del BID refiere que el 27 por ciento de las mujeres migrantes recibe ofertas con baja remuneración o malas condiciones, mientras que el 25 por ciento de los hombres migrantes padece esa misma situación. Aunado a ello se encuentran las largas jornadas laborales; ya que cuatro de cada 10 féminas migrantes empleadas dedican más de 40 horas semanales a trabajos remunerados y una de cada 10 lo hace hasta por más de 55 horas a la semana.

 

El reporte destacó que el 37 por ciento de las migrantes obtienen trabajo remunerado, pero sólo en el sector informal, mientras que sólo el 20.5 por ciento de los hombres migrantes se enfrentan a ello.

 

Finalmente, el BID identificó que el 13 por ciento de las mujeres migrantes no consiguen empleo porque no les es posible acreditar experiencia laboral y sólo el 10 por ciento de los hombres migrantes tienen la misma dificultad; por lo que urgió a los diversos órganos de gobierno a que cambien las percepciones relacionadas con la contribución económica y laboral de las féminas migrantes en los países de destino, a fin de potencializar su desarrollo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Prepara México medida de contención de migrantes

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

Por cuatro años México se estanca en IPC

México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.

Por bajos precios, limoneros tiran su producto antes que malbaratar su trabajo

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

FGR ignora denuncias de migrantes por secuestro y extorsión en la frontera sur

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.

Reformas laborales impulsadas por AMLO buscan engañar a trabajadores: CRT

El paquete de reformas constitucionales de AMLO sería benéfico si éstas llegaran a aplicarse, sin embargo, se presentan con un claro propósito electoral, a unos meses de los comicios por la renovación de la Presidencia.

Parte peregrinación migrante desde Tapachula

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

Ventas de pequeñas y medianas empresas caen 29%

Las pequeñas empresas fueron las más afectadas, con una reducción del 69.9 por ciento en sus ventas.

Emergerán nuevos millonarios y más pobres en América Latina para 2028

Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.

¿Qué tan feliz te sientes hoy?: La mitad de los mexicanos es infeliz en su trabajo

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

Trabajan en informalidad 32.5 millones de mexicanos: Inegi

De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.

Atrapadas más de 20 millones de personas en trabajos forzosos en el Mundo

OIT presenta su informe “Ganancias anuales del trabajo forzoso, 2024”

Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina

Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.

Impacta crimen y violencia al PIB de América Latina y el Caribe

“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj

Concanaco ofrece 20 mil vacantes a migrantes repatriados

Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.

Reportan violencia extrema contra migrantes en más de 3,500 ocasiones

Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.